https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/ops-busca-reducir-mortalidad-materna.html
24 Junio 2024

OPS busca reducir mortalidad materna

El número de fallecimientos de mujeres embarazadas no condice con el grado de desarrollo de la región y los indicadores de 2023, advierte el doctor Jarbas Barbosa.

Durante 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, estadística que marca un retroceso de dos décadas en esta área.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca revertir esta tendencia, mediante el diseño e implementación de políticas públicas que acerquen a los países miembros a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Sostenible de Salud.

"El número de fallecimientos de mujeres embarazadas no condice con nuestro grado de desarrollo. Es imperioso eliminar esa contradicción", comentó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Antes de 2019, la mortalidad materna mostraba señales de estancamiento. Luego, la pandemia evidenció las vulnerabilidades de las infraestructuras sanitarias exacerbando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud.

Según indicadores de la OPS de 2023, más del 90% de las mujeres reciben al menos cuatro consultas durante el embarazo; cerca del 97% de los partos son atendidos en establecimientos asistenciales y en sobre el 96% de ellos interviene personal calificado. Además, la cobertura en servicios de salud sexual y reproductiva supera el 80%. “Es necesario examinar por qué esta inversión no se traduce en mejores resultados”, sostuvo Barbosa.

Esto se debería a múltiples factores incluyendo aspectos socioeconómicos, culturales, educativos y ambientales. Para el director de la OPS, se deben poner en marcha estrategias que contemplen intervenciones reparativas a las situaciones de vulnerabilidad, junto con abordar materias relacionadas con las normas y roles de género. 

"Nueve de cada diez muertes maternas podrían evitarse mediante el acceso universal a servicios de atención de calidad y métodos anticonceptivos modernos. Nuestros países deberán aportar los recursos necesarios para la acción, movilizando a los sectores académico, sociedad civil y comunidades más impactadas", agregó.

De acuerdo con el doctor Barbosa, "la estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna presentada por la OPS ofrece un marco que debe adaptarse a cada país y contexto, con acciones complementarias e integradas".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...