Oncólogos brindan datos sobre cáncer de pulmón en Paraguay
Los doctores Miguel Agüero y Cinthia Gauna, oncólogos clínicos del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), indicaron que el tabaco es uno de los principales factores de riesgo. En noviembre se recuerda la lucha de personas con cáncer del pulmón.
Aludieron que en Paraguay es la tercera enfermedad oncológica más frecuente en varones y la doceava entre mujeres, según los últimos datos del Registro de Cáncer Paraguay 2011, y afecta, por sobre todo, a agricultores, obreros de industrias y albañiles.
“Los pacientes, en su mayoría hombres, no vienen enseguida al consultorio. Tienen tos crónica y sabemos que está relacionada a cuadros bronquiales crónicos de los fumadores, entonces le restan importancia como síntoma”, resaltó la doctora Cinthia Gauna.
Indicó que en el Instituto Nacional del Cáncer se registraron noventa y ocho nuevos casos de este cáncer en el 2012, cien en el 2013, ciento tres en el 2014 y sesenta y siete en lo que va del 2015, de acuerdo con registros del departamento de Bioestadística.“En el Instituto del Cáncer brindamos tratamiento en las modalidades quimioterapia, cirugía y radioterapia”, detalló Gauna.
El cáncer de pulmón es una enfermedad que afecta mayormente a los hombres y que está fuertemente ligada al consumo de cigarrillos y a la exposición a substancias tóxicas.
“La inhalación cotidiana de substancias tóxicas en el trabajo es el segundo factor de riesgo más común para desarrollar cáncer de pulmón. Está expuesta la gente que trabaja en industrias en donde hay contacto con algunas substancias tóxicas como el asbesto, el níquel, el cromo, el alquitrán”, finalizó.

Dres. Miguel Agüero y Cinthia Gauna