Oftalmólogas realizan exitosas presentaciones en ARVO y PARD
Son las doctoras Adriana Caballero y Verónica Castillo, quienes expusieron sus trabajos de investigación previamente seleccionados ante la Association for Research in Vision and Ophthalmology (ARVO) y el Panamerican Research Day (PARD).
Ambos encuentros fueron llevados a cabo del 2 al 7 de mayo, en Denver, Colorado, EE. UU y según expresaron a SAVALnet, en los dos casos, fueron recibidas de manera excelente, tanto por los moderadores que les fueron asignados como por los demás participantes que se acercaron a realizarles preguntas y se mostraron interesados en las investigaciones.
Las especialistas que forman del staff de la Cátedra y el Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, dijeron que en la presentación en la ARVO, que fue en modalidad poster, les tocó defender su tema de manera oral en 105 minutos; mientras que en el PARD, en modalidad tema libre, con una presentación abreviada de 5 minutos.
Dijeron que los moderadores emitieron comentarios y aportes sobre la metodología, así como críticas constructivas para la realización de futuros trabajos.
“No hay una evaluación con calificación, ya que el hecho de que te den un espacio para defender tu trabajo ya es un logro en sí, teniendo en cuenta que se mandan cerca de 20.000 abstracts anualmente, y se aceptan 5000 aproximadamente”, destacó la doctora Verónica Castillo.
Por su parte, la doctora Caballero, indicó que fue una excelente experiencia, que aprendieron muchísimo y fue muy constructivo ver a los líderes de grandes estudios defender apasionadamente sus trabajos, ya que ellos son profesionales cuya experiencia y resultados de ensayos clínicos se convierten luego en el protocolo de manejo y tratamiento de pacientes a nivel mundial.
En cuanto a la presencia en el Panamerican Research Day (PARD), pre ARVO, apuntaron que realizaron una defensa oral de sus trabajos frente a un importante jurado iberoamericano. “Obtuvimos excelentes comentarios y sobre todo muchos ánimos de parte de ellos para llevar a cabo más estudios e investigaciones en nuestro país”, destacó Caballero.
Por último, indicaron que existe mucho campo para realizar estudios en Paraguay y que esperan volver a participar con más investigaciones elaboradas en nuestro medio.
Los trabajos que fueron presentados son “Comparación de la eficacia de dos concentraciones de iodopovidona (5% vs 10%) en combinación con moxifloxacina en la profilaxis de cirugía de catarata” y “Detección de factores de virulencia de estafilococos coagulasa negativos de la microbiota ocular por PCR múltiple en pacientes a ser sometidos a cirugía de catarata”. El primero realizado en conjunto por ambas; mientras que el segundo, encabezado por Castillo.

Doctoras en PARD

Doctoras en ARVO