https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/nuevos-espacios-formativos-en-salud-ocular.html
07 Junio 2018

Nuevos espacios formativos en salud ocular

En Asunción se realizará un encuentro que detallará las ventajas del fondo de ojo como método diagnóstico o predictor de alguna enfermedad sistémica.

Algunas afecciones sistémicas que alteran el adecuado funcionamiento del ojo son la hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus, patologías hematológicas, del tejido conectivo, neurológicas y oncológicas, entre otras. 

Por ejemplo, la diabetes mellitus puede producir cataratas, cambios refractivos, parálisis oculomotora y retinopatía diabética. El lupus eritematoso sistémico causa síndrome de ojo seco, escleritis y ulceración corneal périferica, en casos más severos se comprometen los vasos de la retina y el nervio óptico. En tanto, la artritis reumatoide, provoca síndrome de ojo seco, inflamación de la epiesclera y esclera, además de úlceras corneales periféricas. 

Por otra parte, uno de los exámenes más utilizados durante una revisión oftalmológica es el estudio del fondo de ojo u oftalmoscopia, que permite detectar ciertas patologías graves en sus fases iniciales, como la retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad o el melanoma ocular. En el caso de padecer diabetes, hipertensión arterial o cualquier alteración de los vasos sanguíneos, resulta fundamental estudiar el fondo del globo ocular para comprobar si existen daños e iniciar tratamientos oportunos.

En este contexto, la Fundación Visión de Paraguay organizó la reunión “El fondo de ojo como una ventana a la enfermedad sistémica”, encuentro que se desarrollará el 11 de junio, a partir de las 9 horas, en el auditorio del mencionado centro de salud.

Durante la puesta al día expondrá el doctor Rafael Muci Mendoza, fundador y director de la Unidad de Neuro-Oftalmología del Hospital Vargas, centro de referencia en Venezuela. Es académico de seis postgrados de oftalmología del área metropolitana de Caracas, pertenece a 16 sociedades científicas de su país y el extranjero y ha dictado más de mil 600 charlas y conferencias. También ha publicado 180 trabajos científicos, cinco libros y 264 artículos de divulgación médica para la comunidad.

Se analizarán, entre otros temas, los argumentos para el uso del fondo de ojo en la enfermedad sistémica, las tres dimensiones del ojo en la hipertensión arterial, papiledema en la práctica neuroftalmológica, neuritis óptica y su relación con la enfermedad desmielinizante,  neurorretinitis y alteraciones pupilares más frecuentes.

La actividad está dirigida a todo el personal de blanco. El acceso es libre, pero los cupos son limitados. Si requiere más información puede llamar a los números 0986 107 149 y 0982 954 914, o bien enviar un correo electrónico a capacitaciones@fundacion-vision.org.py.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...