SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/nuevo-impulso-al-desarrollo-cientifico.html
14 Septiembre 2023

Nuevo impulso al desarrollo científico

Escuela de Invierno de la Universidad Nacional de Caaguazú busca convertirse en punto de encuentro de jóvenes investigadores.

Fomentar el intercambio de conocimientos entre científicos nacionales y extranjeros con jóvenes investigadores en ciencias de la salud de Paraguay fue el objetivo de la I Escuela de Invierno de la Universidad Nacional de Caaguazú realizada en Coronel Oviedo.

El encuentro también se propuso analizar los avances en el área y establecer mesas colaborativas que propongan nuevos temas y proyectos de investigación. En esa línea, conformar la Sociedad de Jóvenes Investigadores del Paraguay como una agrupación que impulse este trabajo motivó una reunión de los participantes.

La I Escuela de Invierno de la Universidad Nacional de Caaguazú contempló tres actividades paralelas: I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Salud, I Escuela de Invierno de Investigación Científica y II Seminario de Salud Pública.

En este último se abordaron materias como las aplicaciones de la inteligencia artificial en salud, innovación, estadísticas, migración y enfermedades infecciosas, genómica y salud mental. Expusieron los doctores Julio Torales, Benjamín Barán, Gerardo Marchesini, Gloria Aguilar, Gladys Estigarribia, José Luis Vásquez y Shrikant Bangdiwala.

En tanto, una delegación chilena integrada por académicos del Departamento de Salud Pública y del Centro de Excelencia CIGES de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera participó activamente en la Escuela de Investigación Científica. 

Liderados por el doctor Sergio Muñoz, director del magíster en epidemiología clínica, los profesionales compartieron conocimientos, herramientas y habilidades en áreas como metodología de la investigación, análisis de datos estadísticos con Stata, investigación cualitativa, revisiones sistemáticas de la literatura y modelamiento estadístico en investigación epidemiológica.

“La colaboración con los equipos académicos de Paraguay se remonta a 2009, con la primera graduada de este país de nuestro magíster en epidemiología clínica, Gloria Aguilar. El trabajo continuó con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y su programa de VIH, lo que ha permitido que lleguen más estudiantes paraguayos a Chile”, comentó.

El evento fue organizado por la Universidad Nacional de Caaguazú, el Instituto Regional de Investigación en Salud y el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría Nacional de la Juventud y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XX Congreso Paraguayo de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

14 Septiembre 2023

Destacados conferencistas nacionales y extranjeros se reunirán en este encuentro, que se apoya en otro importante pilar científico y ac...

Destacado Galería Multimedia

Infecciones de transmisión sexual

03 Agosto 2023

Especialistas actualizaron conocimientos en una jornada científica inserta en las actividades del 14° Congreso Paraguayo de Infectolog...

Congreso Panamericano de Oftalmología

30 Marzo 2023

Este importante encuentro científico se desarrolló entre el 17 y 20 de marzo en Buenos Aires, Argentina. El congreso contó con activa ...