https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/nuevas-guias-en-cuidados-paliativos.html
11 Octubre 2021

Nuevas guías en cuidados paliativos

  • Equipo cuidados paliativos INCAN

    Equipo cuidados paliativos INCAN

Potenciar el desarrollo, acceso y calidad de estos servicios es un objetivo prioritario para la Organización Mundial de la Salud. En 2060 la demanda podría duplicarse.

Solo una de cada 10 personas que los necesita accede a cuidados paliativos, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante al aumento de su demanda por el envejecimiento de la población y la carga de enfermedades. “Para 2060 se prevé que los requerimientos se duplicarán”, enfatiza.

En este escenario, la entidad publicó guías actualizadas con la finalidad de contribuir al desarrollo, acceso y calidad de estos servicios. Lo hizo en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos (9 de octubre), conmemoración que recuerda la importancia de incorporar este enfoque terapéutico en todos los sistemas y modelos asistenciales.

Se calcula que anualmente más de 56,8 millones de personas, entre ellas 25,7 millones en su último año de vida, necesitan cuidados paliativos. 78% vive en países de ingresos bajos y medios. “Estos servicios constituyen un soporte clave para los pacientes y sus familias que se enfrentan a los retos asociados a enfermedades potencialmente mortales y a los sufrimientos graves relacionados con la salud, incluidos, entre otros, los cuidados al final de la vida”, describe el organismo internacional.

Dentro de sus contenidos, las nuevas guías mencionan algunas condiciones que deben darse para garantizar una implementación efectiva: entorno político favorable, comunidades empoderadas, investigación en el área, acceso a medicamentos esenciales y sistemas sólidos de educación y formación para los trabajadores. “Los cuidados paliativos son un derecho humano y un imperativo moral”, argumenta el texto.

“Pretendemos crear un consenso que nos permita medir su desarrollo, a través de un conjunto de indicadores aplicable a nivel mundial. También profundizamos en aspectos técnicos -política, estrategia y práctica- que deben ser considerados para contar con una atención de calidad”, destacó la OMS. En 2021 la conmemoración lleva por lema “No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos”.

En Paraguay, más de 2.500 personas con patología oncológica acceden a estos servicios en el Departamento de Cuidados Paliativos y Dolor del Instituto Nacional del Cáncer. Para sus integrantes, se trata de una atención integral, individualizada y continua a los pacientes y sus familias, en el contexto de una enfermedad progresiva o avanzada a través de la prevención y alivio del dolor u otros síntomas causados por la misma condición o los efectos secundarios de los tratamientos.

Equipo cuidados paliativos INCAN

Equipo cuidados paliativos INCAN

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...