Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/motivan-consulta-temprana-en-semana-de-la-voz.html
20 Abril 2023

Motivan consulta temprana en “Semana de la voz”

  • Dr. Carlos Ocampos Carvallo

    Dr. Carlos Ocampos Carvallo

Trastornos pueden deberse a reflujo laringofaríngeo y esofágico o cambios estructurales mínimos en las cuerdas vocales por pólipos y quistes.

La Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y el Hospital de Clínicas participan en la “Semana de la voz” para concientizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana.

Esto en el marco del “Día Mundial de la Voz”, que se conmemora cada 16 de abril por iniciativa de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología.

De acuerdo con este organismo, alrededor de 5% de las personas padece trastornos de la voz y requiere de atención médica. Estas alteraciones suelen aparecer entre los 25 y 45 años, sobre todo en quienes se desempeñan en locución, docencia y teatro. La mayoría de los casos se debe al mal uso, abuso o sobreesfuerzo. 

Especialistas explican que uno de los grupos más expuestos son los adultos mayores por la pérdida de audición. Esto repercute en las cuerdas vocales y riqueza sonora, tratándose de un deterioro natural y progresivo como consecuencia del envejecimiento. La voz también puede afectarse de manera transitoria por cuadros de resfrío, gripe o laringitis, pero la recuperación debería tardar como máximo dos semanas. En caso contrario, es importante acudir al otorrinolaringólogo, quien determinará la necesidad de conformar un equipo multidisciplinario integrado por fonoaudiólogos. La recomendación general es chequearse una vez al año.

En este contexto, el doctor Carlos Ocampos Carvallo, cirujano de cabeza y cuello y jefe de la Sala de Laringología de ORL en el Hospital de Clínicas instó a la población a consultar si advierten cambios en la voz que perduren por más de 15 días. “A partir de una simple disfonía o carraspeo recurrente pueden aparecer otras complicaciones como una patología neoplásica”.

Según el especialista, una de las causas más frecuentes son los cambios estructurales mínimos en las cuerdas vocales, que pueden deberse a la aparición de pequeños pólipos o quistes. Igualmente, por cuadros de reflujo laringofaríngeo o esofágico.

“Además, los trastornos se inician por laringitis viral o bacteriana. Incluso los cuadros de pacientes alérgicos que tienen goteo nasal recurrentes que luego van a la garganta, producen irritación de las cuerdas vocales y una inflamación que a veces se vuelve crónica. Si no son tratados podrían darse cambios permanentes en la voz”, advirtió.

En cuanto a los métodos diagnósticos, el Hospital de Clínicas dispone de laringofibroscopia y video estroboscopia. El tratamiento incluye medicamentos, cambio de hábitos, reentrenamiento vocal y microcirugía de laringe frente a pólipos o quistes.

Dr. Carlos Ocampos Carvallo

Dr. Carlos Ocampos Carvallo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...