Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/mirada-clinica-y-neurobiologica-de-los-trastornos-psicoticos.html
02 Agosto 2018

Mirada clínica y neurobiológica de los trastornos psicóticos

Predisposición genética podría ser precipitada por eventos traumáticos o por la exposición a sustancias. Cuatro por ciento de la población adulta mundial estaría afectada.

Los trastornos mentales y neurológicos representan el 22% de la carga total de enfermedades en América Latina y el Caribe y tienen un impacto en términos de mortalidad, morbilidad y discapacidad en todas las etapas de la vida.

En el caso específico de la psicosis, comprende un amplio espectro de alteraciones mentales que comparten síntomas comunes -como alucinaciones, ideas delirantes o pensamiento desorganizado- que interfieren con la reflexión y capacidad para afrontar demandas habituales de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad, cuya intensidad y duración varía de un trastorno a otro.

A pesar de que no se tienen identificadas las causas exactas de estas patologías, una predisposición genética podría ser precipitada por eventos vitales traumáticos, estresantes o por la exposición a determinadas sustancias.

La prevalencia en el mundo varía en los diferentes contextos socioculturales y en la objetivación de estos trastornos en los diversos medios académicos y clínicos. No obstante, las cifras globales fluctúan alrededor del cuatro por ciento de la población adulta.

En relación a los últimos avances en torno a la terapia farmacológica, especialistas comentan que con posterioridad a la explosiva aparición de los antipsicóticos de segunda generación, hace casi dos décadas, se comenzó a trabajar activamente en las nuevas formulaciones de depósito, cuya ventaja principal es la comodidad de dosificación y el soslayar los problemas de adherencia a los fármacos prescritos por vía oral, que frecuentemente presentan los pacientes psicóticos.

La detección temprana de los episodios psicóticos es clave para su tratamiento precoz y mejorías del pronóstico de largo plazo, para lo cual es fundamental el reforzamiento del trabajo multidisciplinario en red y la integración de los equipos de psiquiatría infanto-juvenil y adultos.

Mirada clínica y neurobiológica de los trastornos psicóticos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio climÃ...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...