Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/medicina-una-y-la-west-virginia-university-sellan-importante-convenio.html
24 Marzo 2016

Medicina UNA y la West Virginia University sellan importante convenio

El acuerdo de cooperación incluye entre otros beneficios la posibilidad de hacer conjuntamente cursos de posgrados. 

Se da en el marco de los programas de intercambios académicos que lleva adelante la Facultad de Ciencias Médicas UNA y se presentó la iniciativa durante una conferencia denominada “Programa de Intercambio Académico entre la W.V.U. y la F.C.M”.

En la ocasión el profesor doctor Christopher Martin, MD, especialista en medicina ocupacional de los EE.UU., certificado por la American Board of Preventive Medicine-Occupational Medicine y actual director de la Global Engagement Office - Health Sciences Center (GEO -HSC) de la West Virginia University, anunció lo que deviene del importante acuerdo.

Entre los más relevantes figuran la posibilidad de hacer cursos de posgrados sobre enfermedades trasmitidas por vectores, teniendo en cuenta la epidemia de dengue, zica y chikungunya por la que atraviesa actualmente el país y la región, en el cual la teoría y todo lo concerniente a análisis se impartirían en la Universidad de Virginia, y la parte clínica en la Facultad de Medicina de la UNA, explicó.

El experto extranjero dijo que no es muy fácil trabajar entre dos instituciones en relaciones internacionales, debido a que pueden existir diferencias de tiempos o burocracia, pero que cuando existe interés todo es posible.

“No solamente queremos  trabajar con la Facultad de Medicina, sino también con las unidades académicas de la UNA, pues nuestro objetivo es poder adsorber conocimientos de las áreas en las que no nos encontramos fortalecidos, especialmente en la práctica, como por ejemplo sobre las enfermedades como el dengue, zica y chikungunya, y los trasplantes de órganos. Del mismo modo queremos que los estudiantes y profesionales de Paraguay tengan la oportunidad de ampliar y fortalecer sus técnicas para poder beneficiar las demandas de la nación”, refirió.

Por su parte, el profesor doctor Gustavo Machaín, decano en ejercicio de la FCM - UNA, mencionó que los sistemas de la carrera de medicina en ambos países son distintos, por lo que este convenio será de intercambio y aprendizaje constante.

“La carrera de medicina allá dura cuatro años, pero antes de acceder a la misma, el estudiante ya tuvo que haber pasado el curso de ciencias básicas que incluye materias como anatomía, histología y citología, y recién al culminar el cuarto año, realizan la ceremonia del guardapolvo blanco que es cuando el estudiante entra por primera vez al hospital; en cambio nuestro programa académico comprende seis años y el estudiante ya empieza la práctica médica a partir del cuarto año”, sentenció.

Finalmente, los representantes de ambas instituciones fijaron un plazo menor de un año, para que los estudiantes seleccionados partan a la mayor institución de enseñanza superior del Estado en la ciudad de Virginia Occidental, en el marco de intercambio científico y cultural. El programa incluye cursos del idioma inglés y becas completas.

Medicina UNA y la West Virginia University sellan importante convenio
Medicina UNA y la West Virginia University sellan importante convenio

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...