Médica representa al país en Congreso Flasog
Con el tema endometriosis, una médica residente representó al país en el Primer Encuentro Latinoamericano de Residentes en Ginecología y Obstetricia y Congreso Flasog.
María Eugenia Ramírez Saavedra de 29 años, egresada de la Universidad Católica de Asunción, con el título de médico cirujano, actual residente de 4º año de ginecología y obstetricia de la Cruz Roja Paraguaya, y alumna de post grado en la misma área de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, tuvo la oportunidad y tras la presentación de una revisión bibliográfica, de participar en el Congreso Flasog y el Primer Encuentro Latinoamericano de Residentes en Ginecología y Obstetricia”, llevado a cabo en Cancún, México; del cual también participaron residentes de último año de otros países latinoamericanos. El evento fue organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog).
“Me solicitaron mi currículo en el departamento de enseñanza del hospital donde realizo mi residencia, la que fue presentada a la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia, porque era la misma sociedad la que becaria con la inscripción al congreso a un residente con la posibilidad de presentar una revisión bibliográfica en el simposio de residentes, que fue el primero que se hizo, con residentes de ginecología y obstetricia de último año; y se designó a cada país un tema, en donde a Paraguay le correspondió ´Endometriosis: una patología sobre tratada´, que fue expuesta en el simposio de infertilidad”, señaló la médica residente.
Sobre la experiencia, la residente de ginecología refirió haber sido bastante positiva; ya que no recibió ninguna crítica negativa; además de que la misma fue asesorada todo el tiempo por los propios docentes de la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia, los profesionales del post grado y el departamento de enseñanza de la cruz roja.
“Esta oportunidad a más de ser un logro personal, habla muy bien de la calidad de los postgrados de nuestro país, en este caso la Universidad Nacional de Asunción, que es a la que represento; además es un estímulo para que los estudiantes, ya desde la residencia, se animen a realizar trabajos de investigación y proyectos, ya sea revisiones, monografías o trabajos”, apuntó la estudiante.
La Flasog está ocupada en el desarrollo de eventos académicos brindando oportunidad a veinte naciones para que participen y expongan su empeño a través de intercambio de conocimientos y conocer además que se hace en otros países latinoamericanos.
