https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/mayor-subestimacion-en-percepcion-de-peso-corporal.html
10 Julio 2023

En niños y adolescentes:

Mayor subestimación en percepción de peso corporal

Resultados de investigación realizada en 41 países de Europa y Norteamérica podría tener implicancias en las estrategias de salud pública.

Como preocupantes fueron calificados los resultados de una investigación que advirtió un importante aumento de la cantidad de adolescentes que subestiman su peso corporal. El estudio, publicado en la revista Child and Adolescent Obesity [1], podría tener implicancias en las estrategias y lineamientos en salud pública, aseguraron sus autores.

“La percepción del peso corporal puede influir en el estilo de vida de los jóvenes, la cantidad y tipo de alimentos que consumen, además de sus hábitos de ejercicio”, afirmó Anouk Geraets, académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Luxemburgo y autora principal. En el trabajo participaron 746.121 mil niños y adolescentes de 41 países de Europa y Norteamérica, de 11, 13 y 15 años. Se extrajeron datos del estudio colaborativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)International Health Behavior in School-Aged Children.

De acuerdo con los investigadores, estos cambios de percepción podrían reducir la eficacia de intervenciones dirigidas a reducir el peso de los jóvenes. “Por eso es preocupante que menos niños y adolescentes se perciban a sí mismos con sobrepeso, ya que esto podría socavar los esfuerzos que se llevan a cabo para reducir los niveles de obesidad en este grupo de la población”.

Para la doctora en psicología, “este trabajo tiene implicaciones clínicas y de salud pública. El aumento de la percepción correcta del peso y la disminución de la sobreestimación tienen un efecto positivo en los comportamientos innecesarios y poco saludables en los adolescentes, mientras que el aumento de la subestimación indica que es aconsejable reforzar el trabajo de promoción y prevención”.

La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos riesgos, los niños con esta enfermedad se exponen a dificultades respiratorias, fracturas e hipertensión, junto con presentar marcadores tempranos de trastornos cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

En 2020, 158 millones de niños y adolescentes sufrían obesidad. Se espera que en 2030 esta cifra aumente hasta los 254 millones, según el Atlas Mundial sobre Obesidad Infantil [2], publicado por la Federación Mundial de Obesidad.

Referencias
[1] Geraets A, Cosma A, Fismen AS, Ojala K, et al. Tendencias temporales transnacionales en la percepción del peso corporal de los adolescentes y la explicación papel de la prevalencia de sobrepeso/obesidad, Obesidad en niños y adolescentes, 6:1, 2023. DOI: 10.1080/2574254X.2023.2218148
[2] https://www.sochob.cl/web1/wp-content/uploads/2022/03/World-Obesity-Atlas-2022.pdf

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...