Mayor acceso a cirugía plástica reconstructiva
Especialistas del CENQUER y la Sociedad Paraguaya de Quemaduras participan en operativos desarrollados en el marco del programa Ñemyatyrõ.
En 2013 se inició un proyecto gubernamental orientado a descentralizar el desarrollo de la cirugía plástica reconstructiva y aumentar el acceso de la población a estos procedimientos. Desde entonces son tres mil personas las beneficiadas sumando más de seis mil consultas en Caacupé, Misiones, Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Villarrica, Ayolas, Ñemby, Caaguazú, Itauguá y San Juan Bautista, entre otras zonas.
Se trata del programa Ñemyatyrõ Paraguay, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, iniciativa que en 2024 continuará realizando intervenciones destinadas a pacientes adultos y pediátricos con secuelas de quemaduras, cáncer y tumores de piel, cicatrices patológicas, fisuras de labio leporino y paladar y malformaciones de manos y pies.
En su primera actividad del año, se llevarán a cabo 150 cirugías en el Departamento de San Pedro. El operativo se extenderá desde el 26 al 29 de febrero en el Hospital General Santa Rosa del Aguaray.
Participarán especialistas del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), Sociedad Paraguaya de Quemaduras y la fundación italiana AICPE Onlus. Se cuenta con el apoyo de distintas instituciones gubernamentales, sanitarias y municipales.