https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/manejo-del-dolor-infanto-juvenil-reunira-a-profesionales-de-la-salud.html
30 Noviembre 2017

Manejo del dolor infanto juvenil reunirá a profesionales de la salud

El doctor Hernán García, especialista en medicina paliativa, abordará el tema en un encuentro organizado por la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor.

La evaluación y el tratamiento del dolor es una parte esencial de la práctica pediátrica, que ha sido pobremente apreciada debido a que el niño pequeño es incapaz de comunicar claramente sus sensaciones. Esto ha llevado a acumular diversas creencias sociales y prejuicios en relación a que el niño, a causa de su inmadurez biológica, no percibe el dolor en la misma forma e intensidad que el adulto.

Así, se piensa que en los niños el dolor es menos perceptible, es más tolerable, deja escaso o nulo registro en la memoria. Del mismo modo, que los niños son más sensibles a los efectos adversos de los analgésicos y que tienen un riesgo especial de adquirir adicción a los narcóticos. Todo lo anterior ha sido refutado por investigaciones diversas y recientes en los campos de la neuroanatomía, neurofisiología y neuropsicología del feto, neonato y niño.

En este sentido, y para contribuir en la capacitación al respecto, la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor organiza la IV Jornada multidisciplinaria de dolor 2017, con el tema “Dolor en pediatría”. El evento se realizará el viernes 1 de diciembre de 8.00 a 16.30 horas, en las instalaciones de Laboratorios SAVAL, ubicado en Andrade 1978 esquina Capitán Trifón Benítez.

Para disertar acudirá como invitado el doctor argentino Hernán García, especializado en clínica pediátrica y medicina paliativa. Entre los ejes temáticos se encuentran: dolor en pacientes pediátricos, abordaje del dolor en el paciente pediátrico oncológico y manejo del dolor en el paciente pediátrico amputado. 

Igualmente, se abordará sobre la evaluación del dolor en el niño con discapacidad intelectual, el dolor postoperatorio en pediatría y manejo de la fibromialgia en pediatría. También el dolor neuropático, su manejo general y diferencias en su abordaje entre pacientes pediátricos y adultos.

Los costos para la actividad son de Gs. 100.000 para médicos, Gs. 70.000 para kinesiólogos y Gs. 50.000 para estudiantes. Apoyan la iniciativa la Sociedad Paraguaya de Pediatría, la Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología y la Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología Infantil.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...