https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/manejo-de-urgencias-y-vacunacion-contra-el-dengue.html
05 Febrero 2024

Manejo de urgencias y vacunación contra el dengue

La Sociedad Paraguaya de Infectología busca contribuir en el control de una enfermedad que registra un alarmante brote.

La incidencia y prevalencia del dengue en Latinoamérica se ha elevado durante los últimos 25 años siendo más frecuentes las manifestaciones de carácter grave. Dada la ausencia de un tratamiento específico, es fundamental el diseño e implementación de medidas preventivas para disminuir el número de casos.

Se trata de una enfermedad viral potencialmente mortal, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se presenta en climas tropicales y subtropicales, particularmente en zonas urbanas y semiurbanas, donde existen condiciones sanitarias deficientes y que favorecen su reproducción.

Está determinado por factores sociales, ambientales, conductuales, vectoriales y virales. Entre sus causas más importantes se encuentran el calentamiento global, migraciones, hacinamiento, crecimiento demográfico, urbanización descontrolada, deterioro de los sistemas de servicios de salud y deficiente provisión y almacenaje del agua, así como la falta de políticas preventivas de salud pública.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se expresa mediante fiebre igual o superior a 40 grados, acompañada de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso, molestias musculares, articulares y detrás de los globos oculares, náuseas, vómitos, sarpullido y agrandamiento de ganglios linfáticos. En general, se dan entre tres y 14 días después del contacto con el agente infeccioso, pudiendo afectar a lactantes, niños pequeños y adultos.

Paraguay se encuentra en alerta epidemiológica debido al aumento de notificaciones y la circulación sostenida del virus. En este escenario, la Sociedad Paraguaya de Infectología llevará a cabo una videoconferencia que profundizará en el tema, sus alcances y abordaje. 

El encuentro -miércoles 7 de febrero, desde las 20 horas- se realizará en formato virtual y con transmisión en vivo desde la plataforma YouTube de la agrupación científica. Bajo la coordinación de las doctoras Fátima Obando y Celia Martínez expondrán los médicos Carlos Aguilar, Alfonso Rodríguez y Jaime Torres.

El objetivo de la actividad es compartir experiencias en el uso de vacunas y manejo de casos graves en adultos y niños. Si quiere participar, debe enviar un correo a secretaria@spi.org.py. Más información en nuestra Agenda de Eventos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...