Manejo avanzado de la vÃa aérea
Con el objetivo de apoyar la educación médica y el trabajo de los equipos clÃnicos durante la pandemia por COVID-19, Laboratorios SAVAL donó fantomas al Hospital Ingavi.
Durante la última década, la simulación clÃnica se ha consolidado como una valiosa herramienta en los procesos de investigación, educación médica y entrenamiento del personal de la salud. Su rápido desarrollo se explica por la capacidad de reproducir eventos crÃticos en ambientes controlados, lo que permite adquirir conocimientos y habilidades que garanticen una mayor seguridad en el abordaje de emergencias.
La metodologÃa es resultado de la necesidad de contar con profesionales con competencias prácticas, y su uso se ha extendido desde la formación de pre y postgrado hasta el perfeccionamiento de cirujanos y médicos de distintas especialidades.
Mediante esta técnica, que considera elementos como maniquÃs y fantomas e incluso la implementación de modernos laboratorios, se pueden corregir y repetir acciones hasta lograr la destreza requerida para la atención de pacientes en estado crÃtico. Parte de este arsenal de apoyo son los muñecos de entrenamiento para el manejo avanzado de la vÃa aérea.
Dos de estos modelos, diseñados para ensayar métodos de reanimación y rehabilitación de la función pulmonar en adultos y neonatos, fueron donados por Laboratorios SAVAL al Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social.
La iniciativa responde al compromiso de la compañÃa farmacéutica de contribuir con la educación médica continua, objetivo que se ha reforzado a consecuencia de la emergencia sanitaria por la propagación del SARS-CoV-2.
Esteban Cella y Francisco Perrot representaron a Laboratorios SAVAL en la ceremonia de entrega y, por parte del recinto asistencial, asistieron los doctores Ricardo Oviedo, director; Cristina Ghezzi, coordinadora de pediatrÃa; Anwar Miranda, coordinador de clÃnica médica; y Adriana Rivas, coordinadora de policlÃnico.
Temas Relacionados
