Lanzan campaña de prevención y control de obesidad infantil
El objetivo es sensibilizar a la población promoviendo la alimentación saludable, actividad física regular y disminución del uso de dispositivos electrónicos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Además de estos riesgos, los niños con esta enfermedad se exponen a dificultades respiratorias, fracturas e hipertensión, junto con presentar marcadores tempranos de trastornos cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
La causa fundamental del sobrepeso y obesidad, explican especialistas, es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. El descenso en la actividad física y hábitos sedentarios tienen un fuerte impacto. Entre 1975 y 2016, la prevalencia mundial en niños y adolescentes se triplicó llegando a 340 millones de casos.
En 2022, según la Estimación de la Malnutrición Infantil realizada por Unicef, el Banco Mundial y la OMS, nueve millones de niños y niñas menores de cinco años presentaban exceso de peso. En la Región de las Américas, la prevalencia en este grupo es de 7,3% y desde los seis hasta los 19 alcanza el 33,6%.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó una campaña de prevención y control, bajo el lema “Incentiva hábitos saludables. Prevení la obesidad”. El objetivo es fomentar la alimentación saludable, promover la actividad física regular y reducir el tiempo de acceso a pantallas como celulares o tablets. La iniciativa se enmarca en la “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025”.
La cartera de gobierno enfatiza que el sobrepeso y obesidad se asocian al consumo elevado de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, sodio y grasas, acompañado de poca o nula actividad física. “Este régimen de vida puede dar paso a enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y patologías respiratorias crónicas”.
En Paraguay, el exceso de peso en ambos sexos supera el 50% y la obesidad llega al 20% de la población adulta, con 2.600 muertes anuales asociadas. En la infancia y adolescencia la prevalencia es de 34,5% y la tendencia es al alza en menores de cinco a nueve años. La campaña busca sensibilizar a la población sobre esta problemática de salud pública.
