La SPI cierra el año con conferencia sobre uso y abuso de antibióticos
Disertó el doctor Luis Bavestrello, presidente de la Asociación Panamericana de Infectología. En la ocasión se certificó y recertificó a cerca de 60 infectólogos.
Fue este viernes 28 de noviembre en el Salón de Convenciones del hotel Excelsior de Asunción. En conversación con SAVALnet, el doctor Hernán Rodríguez Enciso, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), expresó que la venida del presidente de la API es un hecho inédito para el gremio de la infectología y la medicina en general.
“Por primera vez llega a nuestro país en su carácter de presidente de la Asociación Panamericana de Infectología (API), el doctor Luis Bavestrello, quien ofreció brindarnos una conferencia magistral sobre un tema siempre actual y de interés para todos los trabajadores de la salud, que es el uso y abuso de antibióticos en Latinoamérica. Sabemos que la resistencia antimicrobiana es un problema grave que cada vez se va a acrecentando dentro del ambiente médico, y eso crea realmente problemas graves. Esto va a ser un primer paso para una serie de eventos que vamos a tener más adelante”, indicó Rodríguez.
Consultado sobre el desempeño de la Sociedad a su cargo durante este 2014, dijo que califica de excelente y que valora mucho al grupo humano que integra la comisión directiva de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).
“Destaco a toda esa gente que nos acompañó demostrando interés en cada actividad que realizábamos. Hicimos un promedio de dos actividades científicas por mes y creo que es también una cantidad sin precedentes, que en realidad es una consecuencia del proceso que se viene dando desde el inicio mismo de la SPI, y esto por supuesto, tiene planes para el futuro también”, sentenció.
Contó como primicia que el presidente de la API, durante su estadía en el país, propuso incluir un simposio API dentro del 10° Congreso Paraguayo de Infectología -lanzado también en ocasión de la actividad-, y que eso le dará un toque internacional a un congreso nacional elevará mucho el prestigio, al mismo tiempo de representar un desafío para ellos, de que el país forme parte de la medicina internacional.
“En el 2015 vamos a seguir con las reuniones científicas, las jornadas multidisciplinarias y gracias a internet también podemos llegar a diferentes ciudades del país”, agregó.
Durante la conferencia también se realizó la certificación y recertificación a 60 médicos especialistas que pertenecen a diversas ciudades del país y que, según expresó el médico, se convertirán en referentes y además permitirán que el gremio de trabajadores de la salud tenga acceso permanente a la educación médica continua.
La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) realizó durante el año permanentes jornadas de formación dirigidas a sus socios y estudiantes de la carrera de medicina y afines, de manera a sustentar su eje de educación médica continua, propuesto como uno de sus principales objetivos.

Hernán Rodríguez Enciso
