Jornadas laborales extensas aumentan riesgo de muerte
Entre 2000 y 2016, los fallecimientos por exceso de trabajo aumentaron 29%. Científicos advierten que la pandemia podría agravar el problema.
Trabajar 55 horas o más a la semana aumenta 35% y 17% el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y de fallecer a causa de una cardiopatía isquémica, respectivamente, en relación a una jornada de 35 a 40 horas, concluye un estudio realizado por las organizaciones Mundial de la Salud e Internacional del Trabajo [1].
En 2016, las jornadas laborales prolongadas provocaron 398 mil muertes por accidente cerebrovascular y 347 mil por cardiopatía isquémica, representando 29% de crecimiento en comparación a 2000.
Los problemas de salud de origen ocupacional afectan mayoritariamente a hombres (72% de fallecimientos), habitantes de las regiones del Pacífico Occidental y Asia Sudoriental y personas de 60 a 79 años de edad que trabajaron 55 horas o más a la semana entre los 45 y los 74 años.
La investigación sugiere un incremento del problema, debido a la modificación y extensión de los periodos laborales durante la pandemia por SARS-CoV-2. Según sus autores, 9% de la población mundial trabaja demasiado y cada vez son más las personas que sufren consecuencias en la salud y calidad de vida.
“El teletrabajo se normalizó en muchas empresas e instituciones y la línea que lo separa del hogar se difuminó. Nada justifica exponerse al riesgo de sufrir un accidente cardiovascular o una cardiopatía isquémica, por lo mismo, todos debemos colaborar para poner límites a esta situación”, comenta Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Las cifras demuestran que alrededor de una tercera parte de la morbimortalidad estimada total relacionada con el trabajo se debe a las jornadas prolongadas, constituyéndose en el principal factor de riesgo de enfermedades ocupacionales.
Referencia
[1] Pega F, Náfrádi B, Momen NC, et al. Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000-2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury. Environ Int. 2021 May 14:106595.
Temas Relacionados
