https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/jornada-de-lactancia-materna-aborda-una-vision-integral-del-tema.html
04 Agosto 2016

Jornada de lactancia materna aborda una visión integral del tema

Una exitosa actividad  se llevó a cabo en Laboratorios Saval en conmemoración a la semana mundial de la lactancia materna, actividad clave para el desarrollo sostenible 2016 según la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

Entre los temas abordados, destacaron: qué debe saber el pediatra sobre la legislación vigente en cuanto a protección y apoyo a la lactancia materna, la solución para el pediatra de los problemas más frecuentes de amamantamiento y los conocimientos de legislación vigente en cuanto a protección a la lactancia materna.

La jornada inició a las 20:00 horas teniendo como disertantes a la Dra. Miriam Ortigoza, consultora de lactancia materna de IBCLC, a la Dra. Natalia Meza, Miembro del Comité de Lactancia de la Sociedad Paraguaya de Pediatría  y la abogada Claudia P. Sanabria, encargada de Promoción de Derechos del Niño en el Ministerio de Salud. 

La Dra. Ida Esquivel Liedtke, quien se desempeña como presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría conversó con SAVALnet respecto a la jornada.

“La madre que amamanta tiene menor probabilidad de contraer cáncer de mama, pasa a su bebé inmunoglobulinas, tapiza todo el tubo digestivo, previene la enterocolitis, la diarrea, su beneficio es maravilloso. Aparte de la alimentación para el cuerpo, cerebro y desarrollo del niño también tiene beneficios psicológicos y sociales. En Lancet, una revista muy conocida y de gran prestigio, refiere que por año se ahorran 300.000 millones de dólares en salud, eso en cuanto a lactancia materna universal; así se previenen 20.000 muertes maternas por cáncer de mama y 823.000 muertes de niños por año. Esto es de un estudio realizado en más de 150 países y es un tema que hay que seguir tocando”.

“Actualmente tenemos la ley de lactancia materna. Un país con buenas políticas de salud debe proteger ese tiempo de lactancia materna, de otra manera no va a poder desarrollar como país y no va poder tener recurso humano capacitado, que es lo más valioso. Los recursos naturales de un país se agotan, se pierden. Eso se debería de entender por los estadistas, debemos cuidar de la niñez y nosotros estamos en un momento privilegiado, lo que llamamos ‘el bono demográfico”. Por eso es que la lactancia no depende solo de la madre que amamanta; depende del apoyo político, de las políticas públicas del Estado, de la sociedad y de la familia. Hay que apoyar a esa madre para que tenga éxito, debemos entender que la lactancia no es solamente un compromiso personal, va mucho más allá de eso”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...