Jornada de concienciación sobre el cáncer de mama
En conmemoración a la Semana de Prevención de Cáncer de Mama, este jueves 13 de octubre, la Cátedra de Gineco Obstetricia del Hospital de Clínicas, llevará a cabo una jornada de concientización dirigida a mujeres y hombres, y todas aquellas personas que deseen participar de la charla.
Conjuntamente con la Unidad de Educación para la Salud del Dpto. de Salud Reproductiva Gineco-obstétrica, la actividad estará enfocada fundamentalmente a la lucha contra el cáncer de mama o cáncer de seno, un mal afecta indiscriminadamente a miles de mujeres en el mundo.
El Prof. Dr. Ramón Bataglia, jefe de Cátedra, manifestó que el cáncer de mama es una enfermedad que se manifiesta silenciosamente, que al momento de ser diagnosticada muchas veces ya es tarde.
Haciendo especial hincapié en la prevención y promoción de la salud- especialmente aquellas personas que tiene antecedentes familiares de cáncer de mama- recomendó realizarse la mamografía cada año, sistemáticamente a partir de los 35 años y aquellas que no, a partir de los 40 años. “La mamografía nos dará la primera parte del diagnóstico para que podamos llegar oportunamente al tratamiento; muchas veces esa palpación que hacen las mujeres ya palpa un tumor y cuando eso sucede muchas veces ya es tarde también”.
Las charlas estarán orientadas sobre todo en el control de los senos o mamas, un acto que debe realizar cada mujer. “Es necesario que las mujeres nos controlemos, y vamos a mostrar cómo hacerlo a través de un material audiovisual, en la sala de espera de Gineco-obstetricia”, explicó la licenciada en obstetricia, Cleide Ribas.
Se debe tener en cuenta que la jornada no está dirigida solamente a mujeres, sino también a hombres. “Los hombres hacen una parte importante de apoyo para las mujeres que están padeciendo esa enfermedad. Además, aprovechamos para que ellos conozcan esa parte de su cuerpo y se hagan también el examen de mamas. Hoy en día el porcentaje de cáncer mamario en hombres va en aumento”, añadió.
La jornada es realizada íntegramente por miembros de la unidad de educación para la salud, Lic. Karina Leguizamón, Lic. Dulce Gómez, Lic. Cleide Ribas, la Dra. Teresa Osnaghi, Dra. Nadia Duré y el Prof. Dr. Vicente Bataglia, jefe del Dpto. de Gineco-Obstetricia del Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas.
