Jornada de ablación para trasplantes de páncreas reúne a médicos
El encuentro se llevó a cabo en el aula de Urología del Hospital de Clínicas y fue moderado por el doctor Mario Caniza, quien realizó el primer trasplante renal en el país.
Se dio en el marco de las constantes actualizaciones con que cuentan los profesionales del centro médico, y en ese sentido estuvieron presentes autoridades de la Cátedra y el Servicio de Clínica Urológica, numerosos médicos residentes, el equipo de trasplante del Hospital de Clínicas, nefrólogos y hepatólogos, según explicaban desde el departamento de comunicación de la dependencia.
El doctor Mario Caniza, cirujano vascular del hospital, habló sobre la técnica de ablación de trasplante y la preparación del paciente para trasplante, combinado de páncreas y riñón.
En su exposición, destacó que actualmente la situación de donación de órganos en Paraguay es preocupante, porque no existe consciencia de la importancia y la capacidad de salvar vidas que se tiene a partir de un paciente con muerte cerebral, por lo cual prácticamente no existen donantes cadavéricos.
Explicó que probablemente la falta de estos donantes se deba a causa de una serie de hechos, ya que a pesar de la gran cantidad de accidentes que se registran a diario en nuestro país, los centros asistenciales, dan prioridad a los pacientes que tiene mayores expectativas de salvarse o recuperarse a diferencia de los pacientes que ya llegan con muerte encefálica.
“Es así que la creación y desarrollo de sistemas para el recibimiento de este tipo de pacientes con traumatismo, es de suma importancia, para que desde la Sala de Urgencias ya se lo resguarde y se lo reciba con los cuidados pertinentes, puesto que esa persona que ya no tiene posibilidades, representa a un potencial donante de órganos”, expresó el doctor.
Sobre las recomendaciones para un buen plan de trasplante combinado de riñón y páncreas, sostuvo que se debe planear la procuración de órganos, de pacientes con muerte cerebral, formar el equipo, preparar instrumental, ropa, líquidos de perfusión, bolsas estériles, conservadoras para transportar y mantener la temperatura.
Además, gestionar los papeles para cubrir la parte legal, además de un especialista para tratar con los familiares y conseguir la autorización. Agregó que también el INAT debe regular la adjudicación de órganos y el receptor de ambos órganos debe tener cierta prioridad.
