Investigaciones de oftalmólogas seleccionadas por la prestigiosa ARVO
Las profesionales que realizaron los trabajos pertenecen a la Cátedra y el Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas. Los estudios fueron seleccionados de entre 20.000 presentados.
Los trabajos tienen como títulos “Comparación de la eficacia de dos concentraciones de iodopovidona (5% y 10%) en combinación con moxifloxacina en la profilaxis de cirugía de catarata” y la “Detección de factores de virulencia de estafilococos coagulosa negativos de la microbiota ocular por PCR múltiple en pacientes a ser sometidos a cirugía de catarata”, según informaron desde la Cátedra y Servicio de Oftalmología.
Dichas investigaciones iniciaron en el año 2011, por la entonces residente, doctora Adriana Caballero -hoy día fellow Retina, 3er año-, quien luego de graduarse cedió los datos a la doctora Verónica Castillo -actual residente de 2do año-, la que finalizó el trabajo en 2013 junto con otros colaboradores, año en que se recolectó la cantidad necesaria de muestras para iniciar el procesamiento de datos y elaboración del informe final.
“Ya hay trabajos internacionales referentes al tema, pero es la primera vez que se realiza en nuestra población, porque no todas son iguales. Lo que resultó en Francia no ocurre acá, y con esto se comprueba que en Paraguay existe y se pueden prevenir gracias a este estudio realizado”, apuntó la doctora Verónica Castillo.
Destacaron, además, que todo esto se llevó a cabo gracias al apoyo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), además del respaldo técnico y financiero de la Fundación Georg-and-Hannelore Zimmermann de Munich, de Alemania.
La Reunión Anual de la ARVO (Association for Research in Vision and Ophthalmology), eligió los trabajos de los especialistas, de entre otros 20.000, y en total fueron seleccionados sólo 6000.
Dicho encuentro es la mayor reunión de oftalmólogos e investigadores enfocados en la visión del mundo, que atrae a más de 11.000 asistentes de más de 75 países, y se llevará a cabo del 3 al 7 de mayo en la ciudad de Denver, Colorado, USA.
Además de esto y en un esfuerzo por estimular la investigación a nivel panamericano y reconocer el esfuerzo de los jóvenes investigadores, la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO), organizó la PARD (Panamerican Research Day), que se desarrollará el 2 de mayo de 2015, donde también las profesionales participarán en una defensa y exposición de sus investigaciones.
Por su parte, el Jefe de la Cátedra y Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas, profesor doctor Stilver Cardozo, dijo que el logro, el gran aporte de este estudio, es que encontraron exactamente en qué parte de este germen está el peligro y como evitarlo para prevenir infecciones que inunden al ojo. “Ya se está implementando en nuestro servicio, como parte del protocolo de cirugía de cataratas”, destacó.
