Intensifican estrategias contra el dengue
Médicos, enfermeros y agentes comunitarios de 17 municipios paraguayos participaron en una capacitación organizada por la Organización Panamericana de la Salud.
El fuerte rebrote de dengue que afecta a varios países de América Latina y el Caribe exige el desarrollo e implementación de diferentes estrategias para disminuir su impacto. Una línea de trabajo fundamental para garantizar mejores resultados en el abordaje de la enfermedad es la capacitación del personal sanitario.
En ese contexto, médicos, enfermeros y agentes comunitarios de 17 municipios de Paraguay participaron en talleres destinados a aumentar el conocimiento en torno al virus, su diagnóstico, manejo clínico y tratamiento de casos graves y pacientes con y sin signos de alarma.
Insertos en una dinámica que promovió el diálogo y la interacción, los cerca de 900 asistentes compartieron experiencias, resolvieron dudas y realzaron la importancia de dos aspectos: trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y adecuado control y vigilancia mediante fichas epidemiológicas.
Las reuniones, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y apoyadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se extendieron por tres meses y fueron dirigidas por los doctores César Centurión y Mónica Ramírez y la licenciada Diana Alvarenga.
Temas Relacionados
