Este jueves, en Laboratorios SAVAL
Infectólogos inician nuevo ciclo de reuniones científicas
La Sociedad Paraguaya de Infectología realizará su primer encuentro anual de actualización, con las doctoras Mirian Godoy y Teresa Fernández como disertantes.
La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis (A, B, C, D y E), los cuales se transmiten por diferentes vías y, aunque puedan producir sintomatología similar, afecta al órgano de manera distinta.
En todas sus variantes generan hepatitis aguda, caracterizada por fatiga, pérdida de apetito, fiebre e ictericia. Con un manejo adecuado, la mayoría de las personas se recuperan totalmente, sin embargo, un pequeño porcentaje puede fallecer debido a complicaciones que derivan en una enfermedad crónica, provocando cirrosis y cáncer de hígado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada anualmente mueren alrededor de 1,4 millones de personas como consecuencia de las diversas formas de hepatitis viral.
Por otro lado, la celulitis orbitaria es una infección de la grasa y de los músculos que rodean el ojo, llegando a afectar los párpados, cejas y mejilla. Puede comenzar de manera repentina o ser el resultado de una infección que empeora gradualmente. Especialistas la califican como una infección peligrosa cuyos efectos pueden ser duraderos. La celulitis periorbitaria, en tanto, se presenta en párpados y en la piel que rodea el ojo.
Ambos temas serán abordados durante la primera reunión científica 2019 de la Sociedad Paraguaya de Infectología, a realizarse el jueves 28 de marzo, desde las 20 horas, en dependencias de Laboratorios SAVAL.
Disertarán las doctoras Mirian Godoy, infectóloga clínica de PRONASIDA, y Teresa Fernández, infectóloga pediatra del Hospital Militar.
Las charlas, coordinadas por los doctores Mariano Portillo y Cinthia Aranda, son: “Hepatitis virales: abordaje, diagnóstico y tratamiento” y “Celulitis orbitaria y periorbitaria en niños”. Si usted desea asistir debe contactarse con la Sociedad Paraguaya de Infectología, llamado al número (021) 661 836.
Temas Relacionados
