Infectólogos buscan generar conciencia por aumento de RAM
Agrupación que representa a los especialistas llamó a todos los actores vinculados a la salud humana y animal a incrementar la comunicación y formación en torno a este tema.
Para la Sociedad Paraguaya de Infectología, el aumento de la resistencia a los microbianos (RAM) constituye una crisis sanitaria de dimensiones mundiales, principalmente por su uso indiscriminado, tanto en seres humanos como animales. Se trata, explica la agrupación científica, de un fenómeno documentado desde su descubrimiento y que ha conducido a la aparición de patógenos para los que no se dispone en la actualidad de tratamiento antibiótico.
La primera de las cinco líneas estratégicas del Plan de Acción Mundial sobre la RAM, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es incrementar la concienciación y comprensión en torno al alcance y consecuencias de este tema, mediante una comunicación, educación y formación efectiva.
Según los especialistas, el paso inicial para la mitigación de este problema es la regulación y aplicación de normas estrictas respecto a la dispensación y venta, iniciativa que ha mostrado efectos positivos, pero que debe ser complementada con otras medidas.
Por lo mismo, la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre la RAM e invita a adoptar cambios de conducta, particularmente en los prescriptores, consumidores y dispensadores relacionados con la salud humana y animal. Lo anterior, en el marco de “Una Salud”, enfoque multisectorial de la OMS concebido para diseñar y aplicar programas, políticas, leyes e investigaciones en el que múltiples actores se vinculan y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública.
En este contexto, la SPI manifestó su respaldo a una reciente resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que establece la venta obligatoria de medicamentos que tengan actividad antibiótica de uso sistémico, bajo receta simple archivada, “como una medida que favorecerá el uso racional de los antimicrobianos”.
Temas Relacionados
