Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/infecciones-respiratorias-en-alza.html
02 Mayo 2018

Infecciones respiratorias en alza

El Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social informó que a la fecha se registra un ligero aumento de dos por ciento en las consultas por virus respiratorios.

A través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, el Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social informó a la comunidad que en estos momentos los virus circulantes son el sincitial respiratorio, adenovirus y el metaneumovirus. Desde la cartera aconsejaron extremar las medidas de higiene y tener en cuenta las señales de alarma para una consulta oportuna.

Cabe destacar que el virus sincitial respiratorio o bronquiolitis figura, dentro de las infecciones respiratorias agudas graves, como el cuadro que ha motivado mayor número de consultas. Se trata de una afección que afecta principalmente a niños menores de dos años, pudiendo ocasionar rápidos contagios sobre todo en espacios cerrados como guarderías.

El virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones respiratorias eliminadas por la tos, las que pueden ingresar al organismo a través de la nariz, boca o los ojos. Es más, su presencia permanece en manos y objetos tocados por la persona enferma por aproximadamente seis horas.

“Hasta el momento, a nivel país se reporta un ligero incremento en las consultas por virus respiratorios que alcanza el dos por ciento”, informó la doctora Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud.

Según comentó, los casos no refieren gravedad, por lo que tampoco se verifican muchas hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves. Aun así es importante recurrir a la consulta médica ante la presencia de fiebre, tos, catarro o cualquier otro síntoma, de manera a impedir que el cuadro se complique.

“Los síntomas más severos aparecen en bebés prematuros, lactantes y niños pequeños, pero también puede infectar a adultos mayores o de la tercera edad, provocando en estos casos neumonías. Un aspecto clave es jamás automedicarse”, enfatizó la doctora Cabello.

La patología comienza con un cuadro catarral acompañado de tos, secreción nasal y fiebre. Entre 24 y 48 horas, se desarrolla dificultad respiratoria que altera la alimentación y el carácter en niños. Este cuadro puede requerir de internación hospitalaria, dependiendo de su gravedad. Por ese motivo, la cartera sanitaria aconseja extremar las medidas de higiene y tener en cuenta las señales de alarma para una consulta oportuna.

“Toda persona que presente un cuadro respiratorio debe reposar, previa consulta médica, y evitar acudir a lugares de aglomeración para impedir la dispersión de la enfermedad. Para impedir la propagación de virus respiratorios se recomienda hacer uso de lo que se conoce como la etiqueta de la tos, vale decir, cubrirse con la flexura del codo boca y nariz al momento de toser y estornudar, nunca con la mano”, finalizó la directora de Vigilancia de la Salud.

Infecciones respiratorias en alza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...