https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/inedita-cirugia-posiciona-a-paraguay-a-la-vanguardia-en-oftalmologia.html
21 Marzo 2019

Inédita cirugía posiciona a Paraguay a la vanguardia en oftalmología

  • Dr. Erich Schmidt

    Dr. Erich Schmidt

En la Fundación Visión se realizó por primera vez un trasplante autólogo de retina, técnica que permite corregir una patología que hasta hace poco era irreversible. 

Especialistas de la Fundación Visual realizaron una inédita y exitosa intervención quirúrgica que posicionó a Paraguay a la vanguardia de la oftalmología latinoamericana.

La operación, de la cual incluso existen pocos registros a nivel mundial, se llevó a cabo en la Clínica Central de la institución y benefició a una paciente de 56 años de edad, oriunda de Curuguaty, con un diagnóstico de “agujero macular recidivante”.

El procedimiento se denomina “Trasplante autólogo de retina” y estuvo liderado por el doctor Erich Schmidt, especialista en retina y director médico de la Fundación Visión. “La cirugía fue todo un éxito y esperamos que esta primera paciente paraguaya en recibir un procedimiento de esta complejidad tenga una completa recuperación visual. Debemos destacar que la patología que sufría era antes totalmente irreversible, y gracias a esta innovadora técnica tenemos la suerte de estar devolviendo no solo la visión, sino también calidad de vida a esta persona, por lo que estamos muy felices”, comenta el facultativo.

Este tipo de trasplante de retina se realiza desde hace apenas dos años y solo en unos pocos países. El procedimiento es tan especializado que la última publicación de relevancia que profundiza en esta cirugía daba cuenta de un registro de apenas 41 casos operados en todo el mundo. A esa lista se sumó Paraguay. 

El trasplante autólogo de retina, explica el doctor Schmidt, es un procedimiento que cubre el área macular del ojo con un injerto libre de retina, tomado del mismo globo ocular del paciente. “La cirugía consiste en tomar un colgajo de retina y desplazarlo desde el área donante del mismo ojo hacia el área central, que tiene un agujero; entonces con este tejido que se saca se cubre el sitio en el que no hay retina y el paciente podría volver a ver por el área central del ojo. En este caso, la paciente operada no tenía visión en la parte central de su ojo, y tenía una visión periférica mínima”.

La intervención fue de altísima exigencia, tanto en lo profesional como en lo técnico, y contó con la participación de un amplio equipo de instrumentación y asistencia en quirófano, además de la utilización de sofisticados dispositivos quirúrgicos disponibles en la sede de la fundación en Fernando de la Mora. “Estamos muy felices también de estar entre los países pioneros en utilizar esta técnica, y queremos seguir creciendo para llevar a la medicina paraguaya a los lugares más altos”, subraya el retinólogo.

Dr. Erich Schmidt

Dr. Erich Schmidt

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...