https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/inauguran-primer-laboratorio-de-simulacion-de-cirugia-del-oido.html
23 Abril 2015

Inauguran primer laboratorio de simulación de cirugía del oído

Los equipos permitirán minimizar los riesgos de las cirugías habituales y desarrollar nuevas técnicas en las áreas quirúrgicas del campo de la otología. Funciona en el Hospital de Clínicas.

La presentación de los nuevos equipamientos estuvo a cargo de médicos integrantes de la Cátedra y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas y la Fundación Otorrinolaringología.

El laboratorio funcionará en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo para la simulación de procedimientos, de forma a practicar cirugías del sistema auditivo y los oídos antes de llegar al paciente.

Los doctores encargados del proyecto son el  profesor doctor Luis Costas, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología; los doctores Carlos Mena, Jorge Roig y Ta Liu, quienes además realizaron el nexo con el CDM, organización alemana que defiende los derechos de las personas con problemas auditivos y que, en ese marco, decidió realizar la donación.

“Este es un centro formador de médicos con excelente capacidad y es importante también apostar en el personal humano capacitado para realizar cirugías de grandes envergaduras, ya que con estos aparatos las intervenciones serian con destrezas desarrolladas en piezas cadavéricas”, indicó el doctor Liu.

Los alumnos residentes de otorrinolaringología anteriormente realizaban estas cirugías con médicos especialistas que se formaron en el extranjero y que vienen a aportar sus experiencias específicamente en el área de otología, y hasta el momento el desarrollo de estas se daban con cámaras en el quirófano, pacientes reales y vivos, con supervisión de los profesores de la Cátedra, según detallaron.

“El diseño de estos equipos está ideado para que puedan simular las cirugías con piezas cadavéricas, diseñar la cirugía de oído con los materiales, instrumentales y microscopios; además del agregado de la producción de sistemas de documentación que pueden servir como materiales didácticos para demostración de cómo se hacen las cirugías, y que posteriormente el joven otorrino pueda practicarlo en una pieza cadavérica para realizar cirugías y entrenarse adecuadamente”; agregó el profesor Luis Costas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

IX Congreso Paraguayo de Medicina Familiar

07 Agosto 2025

El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".

...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...