https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/impulsan-educacion-y-estrategias-preventivas-contra-ictus.html
30 Octubre 2017

Impulsan educación y estrategias preventivas contra ictus

  • Dr. Alan Flores

    Dr. Alan Flores

La Sociedad Paraguaya de Neurología y el Hospital de Clínicas se asociaron para promover una campaña de sensibilización basada en la prevención y tratamiento oportuno.

Con la finalidad de concienciar y prevenir a la población sobre el ictus, accidente cerebrovascular o derrame cerebral, como es conocido comúnmente, la Sociedad Paraguaya de Neurología y el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se unieron en una campaña educativa y preventiva en conmemoración al Día Mundial del Ictus, el cual es recordado cada 29 de octubre. Las jornadas de difusión se desarrollarán durante todos estos días, haciendo uso de todos los soportes comunicacionales y de acceso al público.

“Esta es una campaña que está promovida por la Sociedad Paraguaya de Neurología con la idea de enfatizar en el ictus o accidente cerebrovascular en dos pilares que son muy importantes: la prevención y el tratamiento. Básicamente significa que tenemos que hacer la detección temprana de los pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares o ictus”, manifestó el doctor Alan Flores, neurólogo del Hospital de Clínicas.

La iniciativa tiene ese fin y aparte de hacer mucho hincapié en la difusión y concientización en la población, pretende reforzar el hecho de que hay que reconocer los síntomas que puedan indicar una apoplejía para dar pie a una rápida acción, de manera que los pacientes puedan ser evaluados y asistidos tempranamente y se les pueda dar un tratamiento específico. 

El especialista señaló además que el accidente cerebrovascular, derrame cerebral o ictus es la primera causa de discapacidad a nivel planetario, la tercera causa de mortalidad en el mundo occidental y la cuarta en nuestro país. Ahí radica la importancia de expandir información sobre métodos y estrategias preventivas.

“En la ocasión también compartiremos el código ictus extra hospitalario, que es un sistema de alarma para que las personas puedan reconocer los síntomas de un posible accidente cerebrovascular y en el caso de padecerlo, que los familiares o personas que estén ante un paciente con ictus sepan del tiempo que disponen y las acciones para que se pueda brindar el tratamiento adecuado”, explicó.

Según las estadísticas del Hospital Escuela de la UNA, se maneja alrededor del 70 por ciento de pacientes admitidos entre los servicios de urgencias y las unidades de ictus, De ellos, a diferencia de lo que se observa en otros países, la mayoría son personas más jóvenes, con una media de 58 años en los hemorrágicos y 60 años en los isquémicos; cifras sensiblemente altas en comparación a las naciones más desarrolladas.

Dr. Alan Flores

Dr. Alan Flores

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...