II congreso universitario de cirugía tiene como tema la cirugía robótica
El lunes 28 de abril dieron inicio al II Congreso Universitario de Cirugía y a las Primeras Jornadas Internacionales de Mastología y de Residentes de Cirugía del Cono Sur. La actividad va hasta el 30 de abril y cuenta con la presencia de profesionales internacionales de primer nivel.
Con el lema “60 Aniversario de la II Cátedra de Cirugía”, la actividad es organizada por la la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y se desarrolla en el 5to. piso del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.
El profesor doctor Gustavo Machain, presidente del II Congreso y jefe de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas, calificó la actividad de novedosa, ya que por primera vez vendrán médicos extranjeros especializados en cirugía robótica, para trasmitir sus experiencias en este tipo de cirugías.
Indicó que la cirugía robótica es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy día. Aseguró, además, que el uso de esta tecnología permite al cirujano efectuar el procedimiento de una forma más precisa.
Entre los invitados internacionales se encuentran el doctor Franco Roviello, de Siena, Italia, quien fuera presidente de la Sociedad Mundial de Cáncer Gástrico, además los de los doctores Luis Ruso, de Uruguay; Nilton Kawahara, Roberto Vieira, Jorge Biazus y Sergio Carlos Nahas, de Brasil; Eduardo González, de Argentina y Rao Ivatury de los EE.UU, según informa la Cátedra en su boletín informativo.
Del evento también participan médicos residentes de cirugía de Argentina y Uruguay, así como residentes de los diferentes servicios del Hospital de Clínicas y otros centros hospitalarios como IPS, Hospital Nacional, Hospital Militar y médicos de Ciudad del Este y Encarnación.
Tanto el Congreso como las jornadas están dirigidos a cirujanos generales, cirujanos videolaparoscopistas, cirujanos oncólogos, cirujanos mastólogos, cirujanos de urgencia y trauma, y profesionales del área de la salud en sus diferentes eslabones, estudiantes de medicina, enfermería e instrumentación quirúrgica y médicos en general.

Cirugía robótica