Hospital de Clínicas renueva UCI
El establecimiento asistencial reestructuró el bloque B y la nueva infraestructura, dependiente del Servicio de Emergencias, ofrece una mejor atención a sus pacientes.
El doctor Carlos Ayala, jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios y Postoperatorios de Adultos, informó que, tras los trabajos de reestructuración, ampliaron la cobertura en tres camas, mejorando así la capacidad de atención de pacientes críticos que requieran terapia intensiva o intermedia.
El nosocomio recibe a pacientes que vienen tanto del Servicio de Urgencias, como de salas de internación o de quirófanos. “Básicamente el perfil de la unidad es la de recibir pacientes críticos para cuidados postoperatorios de diferentes servicios del hospital, como neurocirugía, cirugías torácica, abdominal o general, así como pacientes de gineco-obstetricia”.
Anteriormente la Unidad de Cuidados Intermedios funcionada con apenas cinco camas, y ahora, gracias a los avances implementados y la renovación de equipamiento, cuenta con ocho camas “calientes” (denominadas así porque una vez liberada, inmediatamente vuelve a ser ocupada).
“Estamos completando la capacidad máxima de ocho camas con monitores, respiradores, bomba de infusión y desfibriladores”. En este sentido, agregó el doctor Ayala, “la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital de Clínicas cuenta con una estructuración física que cumple con los requisitos mínimos para una unidad de terapia intensiva incluso”.
En el lugar se desempeñan doce médicos, entre los que se encuentran un coordinador, dos jefes de sala y profesionales de guardia, en tanto el personal de enfermería lo componen cuatro enfermeras por cada uno de los tres turnos.
En lo que refiere a los cuidados de enfermería, la unidad dispone de 37 licenciados, suficientemente capacitados para llevar adelante la asistencia y cuidados a pacientes críticos. Uno de ellos es Hernán Giménez, enfermero jefe, quien aseguró que “todo el personal asistencial a cargo fue preparado específicamente con especializaciones en cuidados críticos e intensivos. Nos distribuimos equitativamente para que cada grupo de enfermería mantenga un mismo porcentaje de funcionarios y así brindar una atención óptima”.
“Nosotros complementamos lo que son los cuidados o la asistencia que se brinda primeramente en la urgencia, por ejemplo, atendemos a pacientes postquirúrgicos, es decir, que han pasado por una operación de urgencias, ya sea de cirugía general o pacientes con algún ictus hemorrágico que pasó por neurocirugía. Luego de la intervención llegan a nuestra unidad porque requieren de cuidados críticos”.
Finalmente, la arquitecto Cristina Orué, jefe de Mantenimiento, explicó que las obras de reacondicionando y reparación abarcaron tanto la parte eléctrica, plomería y refacciones edilicias como cierre de aberturas (ventanas), revoque y pintura, reparación de mampostería y cielo raso, mesadas de granito, instalación de lavamanos y renovación de aires acondicionados. Se suman una sala de desechos, mantenimiento de tomas de gases medicinales, instalación de bocas para hemodiálisis, colocación de divisorias con mamparas, abertura de puerta exclusiva para el área médica y enfermería y, por último, la creación de accesos exclusivos para familiares.
Temas Relacionados
