https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/hospital-acosta-nu-implementa-programa-quirurgico-en-escoliosis.html
06 Mayo 2024

Hospital Acosta Ñu implementa programa quirúrgico en escoliosis

Equipo especializado realizó exitosa primera operación, mientras otros 70 niños ya fueron evaluados y esperan su turno para ingresar a pabellón.

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral, principalmente diagnosticada en niños y adolescentes. Aunque puede presentarse en pacientes con afecciones como parálisis cerebral infantil y distrofia muscular, en la mayoría de los casos se desconocen sus causas.

En general son leves, pero algunas desviaciones empeoran durante el crecimiento y pueden llegar a ser incapacitantes. Una curvatura grave reduce el espacio en la zona torácica, "comprometiendo la funcionalidad pulmonar y provocando un patrón restrictivo de la respiración, lo que genera mucho dolor e incluso déficit neurológico", comenta el doctor Alexis Báez, neurocirujano del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.

Con el objetivo de aumentar el abordaje y resolución de esta patología, el recinto asistencial de San Lorenzo implementó el Programa de Cirugía de Escoliosis, convirtiéndose en el primero de la red del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en ofrecer estos procedimientos quirúrgicos a la población infantojuvenil. 

El trabajo es desarrollado por un equipo multidisciplinario liderado por los doctores Báez y Juan Jara. Se integra, entre otros profesionales, por neurocirujanos de columna, neurofisiólogos, anestesiólogos y fisioterapeuta. Ya se intervino con éxito a una menor de 15 años y otros 70 niños esperan ingresar a pabellón tras ser evaluados.

"La operación consiste en la corrección de la deformidad más artrodesis instrumentada con tornillos pediculares y barras largas de titanio. En cuanto a complejidad, es comparable a una cirugía cardíaca. Se presenta mucho sangrado intraoperatorio y riesgo neurológico alto", explicó el doctor Báez.

Para el director del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, doctor Héctor Castro, "este programa de corrección y rehabilitación nos permitirá resolver casos en nuestro país, un aspecto que beneficia a las familias y favorece la recuperación de los afectados".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...