Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/habilitan-escuela-de-columna-en-clinicas.html
21 Mayo 2018

Habilitan escuela de columna en Clínicas

Recinto asistencial ofrece alternativas terapéuticas para el tratamiento de dolencias lumbares a aquellos pacientes que requieran rehabilitación o manejar las molestias.

El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción ofrece dos alternativas de rehabilitación lumbar. La primera requiere de una evaluación previa exhaustiva y un criterio más estricto de selección, a cargo de residentes de kinesiología, con espacio para máximo doce pacientes y una duración de diez clases, los días martes y jueves de 13.30 a 14.30 horas. 

La segunda es menos específica, es decir, no existen limitaciones ni criterios de inclusión o exclusión, y se trata de adaptar las clases a lo que el paciente necesita. Es más flexible y se hace un seguimiento en el Departamento de Patologías Musculo Esqueléticas del recinto asistencial, ya sea por problemas de rodillas, columna, hombros o cuello. Se les enseña a manejar la postura, higiene de columna y espacios de relajación. El cupo de participantes es de quince a veinte personas, los lunes y miércoles de 14 a 15 horas.

La licenciada María Yolanda Centurión, responsable de la Escuela de Columna dependiente de la Cátedra de Práctica Hospitalaria de cuarto año de la carrera de kinesiología, se refirió a la segunda instancia disponible, manifestando que junto con los estudiantes asisten con ejercicios terapéuticos a pacientes tanto jóvenes como adultos mayores.

“En la Escuela de Columna enseñamos al paciente a manejarse con respecto al cuidado de la columna en sí, como la higiene de columna, que significa que una persona puede seguir realizando las actividades rutinarias, dentro del dolor y la imposibilidad que tiene cada uno. Es decir, un ama de casa puede seguir desarrollando sus labores y lo que le enseñamos es cómo levantarse, acostarse y manejarse en el trabajo, o qué hacer si pasa mucho tiempo sentada frente a una máquina o computadora. En resumen explicamos la forma de llevar todo el quehacer diario enfocado en el problema de columna”, sostuvo.

Esto, explicó, no significa que el dolor desaparecerá, sino que, en base a la terapia, “les enseñamos a movilizarse, a manejar mejor esa situación. Con estiramientos, fortalecimiento, conciencia del propio cuerpo, caminatas y ejercicios de relajación basados en la respiración, como también bailes o rutinas físicas que pueden realizar todas aquellas personas que padezcan dolores lumbares”.

La etiología del dolor lumbar es muy amplia, refirió la especialista. Puede deberse a problemas posturales, a una hernia discal, a causa de artrosis, listesis (desplazamiento de una vértebra sobre otra), o por traumatismo. “En esta escuela nosotros incluimos todo tipo de pacientes que pueden sostenerse parados. Mantenemos, de acuerdo a evaluación, clases básicas que respetan limitaciones y que no requieran de grandes esfuerzos físicos”.

Los interesados en acudir deben contar con una orden médica que indique fisioterapia o escuela lumbar o de columna.

Habilitan escuela de columna en Clínicas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...