Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/fortalecimiento-de-capacidad-diagnostica.html
25 Octubre 2021

Fortalecimiento de capacidad diagnóstica

Falta de exámenes y personal calificado para realizarlos constituyen un problema que afecta a casi la mitad de la población. Comisión lo evidenció y planteó soluciones.

Solo 47% de la población mundial cuenta con acceso a pruebas y servicios esenciales para diagnosticar diabetes, hipertensión, VIH, tuberculosis, COVID-19, hepatitis B y sífilis, entre otras enfermedades, concluye una investigación publicada en The Lancet [1]

“Sin diagnósticos precisos y asequibles, muchas personas son tratadas a ciegas, con terapias innecesarias, inapropiadas o ninguna en absoluto, poniéndose en riesgo por una atención deficiente. Esto supone también una gran brecha para alcanzar las prioridades de cobertura sanitaria universal, mitigación de la resistencia a los antimicrobianos y preparación para una eventual pandemia”, aseguran sus autores.

25 expertos de 16 países integraron una comisión que arrojó estos resultados, estableciendo tareas a abordar por los líderes mundiales. De acuerdo con el doctor Kenneth Fleming, profesor en la Universidad de Oxford, “en muchas partes los pacientes son tratados por patologías sin acceso a servicios y pruebas de diagnóstico. Este es el equivalente a practicar la medicina a ciegas. No solo es potencialmente dañino para ellos, sino que también es un desperdicio significativo de los escasos recursos médicos”.

“La pandemia ha colocado las pruebas en la cima de la agenda política y de la salud mundial, marcando un punto de inflexión que nos debe llevar a garantizar su disposición para todas las enfermedades”, enfatizó.

Según el informe, reducir la brecha de diagnóstico para solo seis afecciones (diabetes, hipertensión, VIH, tuberculosis, hepatitis B y sífilis) podría reducir en 1,1 millones el número anual de muertes prematuras en países de renta baja.

Junto con aumentar la disponibilidad de personal capacitado para realizar estos exámenes -déficit estimado en un millón de trabajadores-, la comisión sugiere implementar estrategias específicas. Para la docente de la Universidad de Waterloo en Canadá, Susan Horton, se requiere “fortalecer la capacidad diagnóstica mediante el desarrollo de investigación e infraestructura científica en países de ingresos bajos y medios”.

Referencia
[1] Yadav H, Shah D, Sayed S, et al. Availability of essential diagnostics in ten low-income and middle-income countries: results from national health facility surveys. Lancet. DOI: 10.1016 / S2214-109X (21) 00442-3.

Fortalecimiento de capacidad diagnóstica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...