Foro sobre derecho médico reunirá a destacadas figuras internacionales
El Segundo Foro de Derecho Médico, BioDerecho y Medicina Legal será los días 7 y 8 de abril en el hotel Excelsior de Asunción.
Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas UNA, la Cátedra de Medicina Legal y Deontología y la Escuela de Posgrado conjuntamente con la Asociación Latinoamericana de Derecho Médico - Capitulo Paraguay, cuenta con el lema “Problemática del Siglo XXI sobre Derecho médico, Bioderecho y Medicina Legal”.
La actividad surge ante la complejidad del área médica y la necesidad de que el profesional de salud tenga conocimientos referentes a los derechos que lo asisten, sobre todo en su relacionamiento médico-paciente, y con las instituciones en las cuales prestan servicio.
Entre los invitados extranjeros se contará con especialistas como el profesor doctor Jorge MossetIturraspe, Argentina, exmiembro de la Corte Suprema de Justicia Argentina, exdecano, rector de la Universidad de Santa Fe y especialista en derecho Civil.
También con el profesor doctor Alain Garay, Francia, diplomado en Derecho por la Facultad d’Aix-Marseille y Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos de Bordeaux y abogado litigante internacional. Además, el profesor doctor Eduardo Danta, profesor de la Universidad de Pernambuco, Brasil, abogado, máster en Derecho médico y Bioderecho y la abogada Samantha Carrasco, Chile, experta en derecho médico.
La presidenta del foro, profesora doctora, Clara Antúnez, vicepresidenta de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Médico, expresidenta de la Sociedad de Valoración del Daño Corporal, miembro de la Asociación Mundial de Derecho Médico y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, explicó que el congreso está enfocado en los estudiantes tanto de la carrera de medicina como de derecho y a otros profesionales de la salud.
“Hoy día en la relación médico-paciente intervienen terceras personas que pueden ser físicas o jurídicas y es importante saber qué responsabilidad tiene el médico y los demás profesionales”, sentenció la médica.
Los ejes temáticos serán responsabilidad médica, responsabilidad compartida con el paciente, relevancia del quehacer médico, mala praxis en medicina interna en casos de epidemia, el riesgo médico, demandas por responsabilidad médica, seguros por mala praxis, problemas legales de la documentación de uso en medicina, responsabilidad médica versus medicina defensiva, entre otros.
La inversión para profesionales es de G. 450.000; para estudiantes, G. 100.000 y los cupos son limitados. Para más informes comunicarse a los teléfonos (021) 480530, interno 2167, (021) 424 - 843 y 0981- 144. 123.
