https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/federacion-mundial-de-obesidad-abre-debate-sobre-covid-19.html
14 Abril 2020

Webinar

Federación Mundial de Obesidad abre debate sobre COVID-19

Evidencia sugiere que las afecciones relacionadas con la obesidad empeorarían los efectos del virus. Especialistas compartieron experiencias y lineamientos terapéuticos.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, dos de cada tres paraguayos en edad adulta presentan sobrepeso u obesidad. La estadística preocupa a las autoridades sanitarias del país, ya que más de 2 mil 600 muertes al año son atribuibles a esta enfermedad.

El problema se extiende a la población infanto juvenil, la cual muestra una tasa de 32%, mientras que prácticamente la mitad de las embarazadas también lo sufren.

Esta condición se asocia a morbilidades metabólicas como la diabetes, cardiovasculares como la hipertensión e incluso afecta al sistema inmunitario, debido a que provoca un estado de inflamación sistémica crónica. 

En este contexto, la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés), organizó un webinar (seminario en línea) en el que diversos especialistas se unieron para debatir en torno a la relación entre obesidad y COVID-19, y que fue liderada por la presidenta de la entidad, doctora Donna Ryan.

“La evidencia sugiere que las afecciones relacionadas con la obesidad parecen empeorar los efectos del virus; y que las personas con enfermedades cardíacas y diabetes poseen un mayor riesgo de contraer complicaciones con COVID-19. Desde otra artista, el tratamiento de pacientes con obesidad en unidades de cuidados intensivos presenta desafíos para los profesionales de la salud”.

En la actividad también participaron los doctores Karine Clément, profesora de nutrición de la Universidad de la Sorbona, Francia; Soo Lim, del Departamento de Medicina Interna de la Universidad Nacional de Seúl, Korea; Steve Heymsfield, miembro del Pennington Biomedical Research Center, Louisina, Estados Unidos; y Ada Cuevas, directora médica del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición de Clínica Las Condes (Chile).

Respecto a las consideraciones especiales para pacientes con obesidad, el doctor Heymsfield explicó que “la extubación e intubación es más difícil de realizar, existe mayor riesgo de eventos tromboembólicos, de úlceras por presión y limitación de las capacidades de diagnóstico, por ejemplo, la resonancia magnética, que no está diseñada para personas con obesidad severa”.

En tanto, el doctor Lim señaló que COVID-19 puede presentar un riesgo considerable para la salud, “especialmente para las personas con enfermedades crónicas, ya que su sistema inmunitario se ve comúnmente comprometido. Es necesario poner mayor atención en los pacientes con obesidad, debido a que realizan menos actividad física, tienen un consumo de alimentos poco saludables y la presión del distanciamiento social los afecta negativamente”.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...