Exitoso XIII congreso de medicina interna ofrece gran nivel científico
Alta participación y destacados exponentes aportaron para lograr el objetivo de la SPMI. Organizadores indican que se llenó expectativas.
El doctor César Elizeche González, presidente del XIII Congreso Paraguayo de Medicina Interna, apuntó a SAVALnet que están plenamente satisfechos con el desarrollo, la gran participación de médicos de Asunción y el interior del país, además de resaltar el alto nivel de los simposios dados en simultáneos en tres salones del hotel del Yacht y Golf Club Paraguayo.
“Según los participantes hubo mucha satisfacción llegando a la necesidad de estos en lo que respecta a capacitación médica continua, sin olvidar agradecer a los colegas que también estuvieron apoyando con sus conferencias”, indicó.
Agregó que la medicina en general y la interna en particular es muy dinámica en cuanto a las nuevas informaciones médicas, las nuevas tecnologías y los avances médicos que cada vez son más vertiginosas en lo científico y lo técnico.
“Esa avalancha de información el médico tiene que ir capturando de alguna forma y el congreso es un instrumento muy válido de manera a que prenda las antenas y pueda captarlas. Queremos que toda esa información reditúe en una mejor medicina interna y en beneficio del paciente”, sentenció.
Dijo que se hizo mucho énfasis en la cuestión humana, en la medicina personalizada, ya que buscan reflotar los valores que les inculcaron antiguos profesores de la medicina humanizada y conjugar todo lo técnico y científico con el humanismo en la medicina.
Por su parte, el doctor José Ortellado Maidana, presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, agregó que el éxito del encuentro se vio marcado también por el lanzamiento del Consenso Paraguayo de Hipertensión Arterial, a través de un convenio con la Sociedad Paraguaya de Cardiología y de una empresa farmacéutica.
“Este consenso es un anhelo para el manejo de uno de los factores de riesgo más altos que tenemos en Paraguay que es la hipertensión arterial y sus otros factores, principalmente enfermedades cardiovasculares. La unión hace la fuerza y el beneficiario al final es el paciente”, manifestó.
El congreso va hasta este viernes 29 de abril y el cierre, a las 18:30 horas, será con un acto de entrega de premios a los mejores trabajos científicos y de investigación que fueron presentados por residentes durante estas jornadas.
Contó con simposios de terapia intensiva; endocrinología; enfermedades crónicas no transmisibles; infecciones; geriatría; psiquiatría; gastroenterología y todas las aristas que abarca la medicina interna.

Dr. José Ortellado Maidana

Dres. Tatiana Roy y Mario Ortega

Dr. César Elizeche González