Estudiantes de la Leuven University de intercambio en Medicina UNA
Se dio en el marco de Programas de Intercambio Académico, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Estudiantes paraguayos irán en breve.
El profesor doctor, Ramón Bataglia, director de la Dirección de Relaciones Internacionales y Becas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentó a los tres nuevos estudiantes de sexto año de la carrera de medicina, provenientes de la Leuven University de Bélgica, beneficiados con el intercambio académico.
La facultad informó a SAVALnet que durante tres meses, los estudiantes Ben Vanlleuw (23); Piever De Witte (22) y Benjamin Heyludles (23), de la Universidad Católica de Leuven, realizarán su pasantía en las cátedras de gineco-obstetricia y pediatría del Hospital de Clínicas.
Los estudiantes quedan a cargo de residentes de tercer año (R3), y realizarán bajo supervisión actividades como consultas, consejería en planificación familiar, entre otros. Previamente los mismos ya realizaron prácticas en las ramas de medicina interna y cirugía, en Bélgica.
Los programas están cubiertos tanto por la Facultad de Medicina de la UNA como por la Leuven University de Bélgica; lo que implica que el estudiante becado no sufre derogación ni obligación económica alguna; mientras dure su estadía formativa en el extranjero.
Paralelamente, estudiantes paraguayos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, fueron seleccionados para viajar a la misma Universidad de Bélgica, en el marco de este intercambio.
Los nuevos residentes expresaron que esperan que la experiencia en Paraguay les permita, entre otras cosas, manejar el idioma español como el guaraní, para lo que también seguirán un curso gratuito que se llevará a cabo gracias a la gestión de la misma Dirección de Relaciones Internacionales y Becas, como así también mayor entendimiento sobre la realidad de la salud en Paraguay y lograr expandir sus investigaciones.
Paraguay es un país atractivo para los estudiantes extranjeros, puesto que las tasas estadísticas como las de nacimiento, composición de familias y algunas enfermedades propias de nuestra región -a diferencia de Europa-, son más amplias y permiten un mayor campo de estudios e investigación.
