https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/especialistas-abordaran-neumonia-adquirida-en-la-comunidad.html
20 Marzo 2018

Especialistas abordarán neumonía adquirida en la comunidad

La Sociedad Paraguaya de Infectología organiza una puesta al día sobre el diagnóstico y manejo terapéutico de la enfermedad. Será este jueves a las 20 horas.

La actividad que se llevará a cabo en el marco de la segunda reunión científica del año de la Sociedad Paraguaya de Infectología tendrá como disertantes a los doctores Aldo Ruíz Días (experto del Instituto de Medicina Tropical) e Irene Benítez (infectóloga pediátrica del Hospital Central del Instituto de Previsión Social). Asimismo, estarán como coordinadores los médicos Carlos Kunzle y Mónica Rodríguez.

El evento se realizará el jueves 22 de marzo, a las 20 horas, en las instalaciones de Laboratorios SAVAL, ubicado en Andrade 1978 esquina Trifón Benítez Vera, Asunción. El costo de la inscripción es de 20 mil guaraníes.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax. La NAC no es un proceso de manejo sencillo. Establecer el diagnóstico etiológico y realizar un tratamiento antibiótico adecuado resulta en muchas ocasiones una tarea complicada.

La NAC es una de las infecciones más frecuentes de la infancia, observándose entre 1000 y 4000 casos/100.000 niños/año. Esta incidencia presenta variaciones según la edad, afectando más frecuentemente a niños entre 1 y 5 años. Aunque su mortalidad es baja en países desarrollados, asocia una elevada morbilidad precisando hospitalización el 14 por ciento de los enfermos.

En cuanto a su origen, no siempre se identifica el agente causal, que en la mayoría de los casos suele ser único y a veces puede ser producido por dos o más microorganismos. En la etiología, el Stretococcus pneumoniae representa el patógeno más usual, seguido de un amplio espectro de microorganismos atípicos tales como la Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila y Coxiella Burnetii.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...