https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/epidemiologia-molecular-de-alto-estandar.html
17 Agosto 2020

Epidemiología molecular de alto estándar

En Alto Paraná, convenio estratégico permitirá aumentar la detección de COVID-19, impulsar la investigación y fortalecer la vigilancia de otras enfermedades.

Con mayor capacidad y autonomía en el procesamiento de muestras para la detección de COVID-19 cuenta Alto Paraná, tras la inauguración del Laboratorio de Epidemiología Molecular, en la Universidad Nacional del Este (UNE).

Las nuevas instalaciones, donde se podrán procesar cerca de 180 muestras diarias, son el resultado de un proyecto conjunto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la ONG Centro Tecnológico de Desarrollo e Investigación y la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA) de la institución.

En el lugar se desempeñan siete bioquímicos y dos técnicos, quienes además de optimizar la Red Nacional de Laboratorios durante la pandemia, realizarán investigaciones sobre otras enfermedades como el dengue, neumonía y pulmonía.

A la ceremonia de apertura asistieron los doctores Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud; Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central de Salud Pública; Hugo Casartelli, decano de la FACISA UNE; y Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria. 

De acuerdo con el convenio, la cartera de gobierno y la unidad académica se abocarán a la adquisición de equipos, insumos e instalación, funcionamiento y mantención, control externo de calidad, recursos humanos, supervisión, monitoreo y evaluación de las actividades operativas. La ONG financió una serie de adecuaciones técnicas.

Esto representa un avance importante para la zona, ya que las dependencias no solo apoyarán la vigilancia del SARS- CoV-2, sino que también de otros virus respiratorios como la influenza. “Reforzaremos el control de cepas de enteropatogenos, arbovirus como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla”, comentó el doctor Kunzle.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...