Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/en-reunion-internacional-buscan-incentivar-a-la-cultura-de-la-donacion.html
05 Noviembre 2015

En reunión internacional buscan incentivar a la cultura de la donación

Se dio en el marco de la XV Reunión de la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), desarrollada este miércoles. En la ocasión planificaron el desarrollo de estrategias de innovación para las campañas de concienciación.

La Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes (RCIDT) fue aprobada durante la VII Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de Salud que tuvo lugar en Granada, España, en septiembre de 2005, según informaron desde la INAT.

De la actividad participaron autoridades del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante y autoridades del Ministerio de Salud Pública, principalmente, a través del ministro de Salud Pública, doctor Antonio Barrios.

El doctor Hugo Espinoza, director del (INAT), expuso que existe una lista importante de trasplantes realizados en las distintas instituciones involucradas. “Tenemos una cobertura del 80% a cargo del Ministerio; 20% del IPS, con el aporte de Clínicas”, dijo.

En lo que refiere a trasplantes renales, apuntó que desde finales desde 2008 a la fecha, se han realizado 256 trasplantes, de los cuales 114 corresponden al Ministerio de Salud -en sus hospitales-, 113 al IPS y 21 en Clínicas.

Durante su discurso, el ministro de Salud expuso que los costos de tratamientos son más altos que los trasplantes mismos, por lo que es importante generar una política que potencie la cultura de la donación a los efectos de que exista menores costos para el Estado.

“Sostener un procedimiento es costoso y es beneficiosa una inversión en trasplantes. Inversión en trasplantes genera un gran ahorro para la salud pública. Por, ello contamos con una política de trasplantes encabezada por Salud Pública y secundada por el Instituto de Previsión Social y el Hospital de Clínicas”, refirió.

La reunión de la Red Consejo Iberoamericano prevé además abarcar problemáticas tales como el tráfico de órganos y enfocarse sobre las nuevas estrategias de captación de donantes. Su objetivo es desarrollar y mejorar la cooperación entre los países participantes en aspectos organizativos y legislativos, formación de profesionales, y aspectos éticos y sociales relacionados con la donación y trasplante de órganos, tejidos y células.

“Estamos acompañando con fortaleza para que el trasplantado reciba su medicación en tiempo y forma, para que el proceso de trasplante, equipos o líquidos para conservación esté a disposición de todos los servicios”, apuntó Barrios.

En reunión internacional buscan incentivar a la cultura de la donación

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...