En medicina UNA abogan por una formación autocrítica y humanizada
Fue en la clase inaugural para recibir a los 150 nuevos estudiantes de la carrera de medicina y cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas.
En su alocución el profesor doctor Laurentino Barrios, decano de la institución, dio la bienvenida a los recientes integrantes de la carrera, en un acto en que estuvo como invitado especial el neurólogo español profesor doctor Jesús Morán, quien llegó hasta nuestro país para impartir conocimientos y experiencias con médicos, residentes y estudiantes.
Barrios definió esta primera clase como el inicio de una vida de sacrificios y renuncias en pos de la preparación más compleja y completa que tiene como eje de acción al paciente -el ser humano en su esencia pura- y cuyo ejercicio no permite equivocación alguna, al tratarse de vidas humanas.
“La profesión y formación del médico exigen muchas renuncias, dedicación exclusiva, constancia, disciplina, sacrificios y respeto a los maestros formadores, a la institución, a los compañeros y mucha autovaloración propia”, apuntó el representante de medicina.
Destacó el rol absoluto y fundamental de los maestros, quienes con pasión y entrega única dedican sus mejores esfuerzos para transferir y sembrar conocimiento traducido en herramientas y convicciones que serán el mayor capital del estudiante en un futuro.
“Sus maestros son los que tendrán a cargo poner más que nunca en vigencia la misión de la Facultad de Ciencias Médicas, que es la de formar profesionales de la salud y contribuir al mejoramiento del nivel de vida de la población, mediante un modelo participativo y de excelencia en el proceso de enseñanza, aprendizaje, investigación, extensión universitaria y atención con calidad de la salud”, sentenció.
Recordó a los futuros médicos que la medicina no se ocupa sólo del trabajo clínico, sino además de las relaciones y habilidades en la comunicación para con sus pacientes, entendiendo que no hay lazo más estrecho que el que se forja entre médico y paciente.
Por su parte, el doctor Morán manifestó que la docencia es fundamental para el desarrollo de la calidad asistencial de manera eficaz, con expectativas que generen un mayor compromiso a la hora de brindar ciertos aspectos clínicos del paciente. Además, dijo que el trabajo y el compromiso humano son factores importantes que determinan una buena calidad en la atención de la salud.
La clase magistral se dio en el salón auditorio del Hospital de Clínicas y se brindó información general sobre la carrera, malla curricular, objetivos, visión y misión de la facultad.

Estudiantes y autoridades

Acto inaugural