Eliminación de contagio materno infantil
En la Triple Frontera del Chaco Americano se trabaja para lograr y mantener la nula transmisión de VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y hepatitis B.
Identificar los factores de riesgo de la transmisión materno infantil de la enfermedad de Chagas y del virus de la hepatitis B, junto con evaluar la implementación de un plan de trabajo que elimine esta vía de contagio, es el objetivo de un proyecto impulsado por la Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki de Japón en la Triple Frontera del Chaco Americano, comprendida por Argentina, Bolivia y Paraguay. La iniciativa busca determinar las tasas de transmisión de estas infecciones, el nivel de acceso a su diagnóstico y tratamiento de las embarazadas y sus recién nacidos.
Tras 18 meses de ejecución y con apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales (TDR), se definirá la posible implementación en la zona de una estrategia que promueva la eliminación de la transmisión materno infantil. Se trata de ETMI Plus, cuyo objetivo es lograr y mantener el nulo contagio de VIH, sífilis, enfermedad de Chagas y la infección perinatal por el virus de la hepatitis B.
Desde 2018 la fundación argentina Mundo Sano, la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional y los ministerios de Salud Pública de Argentina, Bolivia y Paraguay trabajan en el fortalecimiento de la salud materno infantil en la Triple Frontera del Chaco Americano.
Cada dos meses, un equipo conformado por ginecólogos obstetras, pediatras, infectólogos, médicos de familia, ecógrafos y bioquímicos realizan intervenciones en la región fronteriza integrada por las localidades de Santa Victoria Este (Argentina), Crevaux y D’orbigni (Bolivia) y Pozo Hondo y San Agustín (Paraguay). En la zona y sectores aledaños residen más de 23 mil personas, en su mayoría pertenecientes a pueblos originarios, dispersados geográficamente, con importantes movimientos migratorios internos y condiciones que dificultan el acceso a servicios sanitarios.
