El INCAN realiza por primera vez cirugía oncológica de boca
El odontólogo Gabriel Taddey acompañado del cirujano plástico Rodolfo Taddey efectuó la importante intervención.
Por primera vez en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) llevó a cabo una cirugía de boca bajo anestesia general a una paciente que presentaba dos tumores en la región bucal, hecho que le impedía comer alimentos sólidos, lo que le generaba problemas de nutrición, según informaron desde el centro médico.
El procedimiento fue efectuado con un odontólogo como cirujano principal, el doctor Gabriel Taddey, quien con la asistencia del cirujano plástico, doctor Rodolfo Taddey, intervino a la paciente.
El odontólogo relató que la paciente había rebotado de varios servicios de salud y de la Facultad de Odontología, donde no quisieron hacerle la cirugía debido a la complejidad del caso. Luego de la evaluación de riesgos y estudios de rigor efectuados en el propio hospital del Cáncer, la paciente fue intervenida este lunes con un exitoso resultado y sin ningún contratiempo.
“Es la primera vez que una cirugía bajo anestesia general y en quirófano es llevada a cabo por un odontólogo como cirujano principal en el Instituto Nacional del Cáncer”, comentó la jefa del Departamento de Odontología del INCAN, doctora Marilia Segovia, quien señaló que este logro muestra el espectro del servicio que se puede prestar.
“Esto fue una extirpación de tumores y rehabilitación de la cavidad bucal, por lo general los tumores de boca están a cargo del cirujano de cabeza y cuello pero es un campo en el que nuestros odontólogos cirujanos están capacitados para actuar”, expresó la médica.
Destacaron que la cirugía marca un logro muy importante para el Departamento de Odontología del INCAN que presta una serie de servicios a personas con problemas oncológicos de salud en el hospital. “Lo más reconfortante de esto, más allá de la experiencia quirúrgica es poder brindar una solución rápida al paciente y recibir su agradecimiento. Eso es todo, remarcó el odontólogo.
A más de brindar atención odontológica a pacientes con diagnóstico de cáncer, Segovia indicó que el servicio a su cargo está capacitado para detectar todo tipo de afecciones oncológicas en la región bucal, como el caso de una lesión que no cura en 15 días, una úlcera en la base de la lengua, mejilla o piso de boca, que son los lugares más frecuentes de un cáncer en esa región.

Dr. Gabriel Taddey