El cáncer es causante del 15% de las muertes en el país
Según las estadísticas, una de cada tres personas con cáncer fallece y es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.
El doctor Juan Carlos Alvarenga, director del Programa Nacional de Control del Cáncer, señaló que el tipo de cáncer más frecuente en la población masculina es el pulmonar, mientras que en la franja femenina la mayor incidencia de cáncer es de mama y en segundo lugar el cáncer de cuello uterino. En ambos sexos, el de colon rectal se halla en tercer lugar de incidencia.
“Debemos invertir más en el control del cáncer, informar a la población sobre las ventajas de la detección precoz y la prevención, y por medio de esta estrategia ir disminuyendo a mediano y largo plazo la mortalidad”, apuntó Alvarenga.
Sostuvo que para frenar el avance de las enfermedades oncológicas en el país, es necesario fortalecer el sistema de control, para lo cual aduce hace falta mayor inversión.
Considera que el diagnóstico temprano de lesiones precancerosas es fundamental para lograr un tratamiento oportuno.
El director añadió que es muy importante tener en cuenta ciertas medidas preventivas, como adoptar una mejor alimentación, evitar el cigarrillo, el alcohol y otros.
La conferencia informativa se realizó en el Salón Auditorio del Instituto Nacional del Cáncer, sito en Capiatá, en conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, con el lema: “Desacreditar los mitos sobre el Cáncer”.
