EDUCARDIO abre ciclo con importante presencia de médicos
Disertaron los cardiólogos Carlos Akel de Chile y Víctor Rojas Duré de Paraguay. Asistieron 130 profesionales, entre médicos y residentes.
El Carmelitas Center fue escenario de la primera actividad de educación médica continua, EDUCARDIO, llevada cabo por la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en lo que va del 2016.
Los temas abordados fueron la actualización en el uso de drogas antihipertensivas - HTA resistente; HTA en enfermedad coronaria y el manejo dela emergencia hipertensiva en sala de urgencias.
El encuentro tuvo cuatro momentos. En la primera parte disertó el profesor doctor Carlos Akel Ananías, luego el doctor Rojas Duré, y en un tercer momento, nuevamente el médico chileno. Por último, se abrió una mesa de preguntas y respuestas, donde los participantes saciaron todas sus dudas e incluso presentaron algunos casos clínicos muy específicos a los disertantes.
El profesor Víctor Rojas Duré, dijo que la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en el mundo, de manera global y no solo en cardiacos, e indicó que la hipertensión es un factor independiente de producir enfermedades coronarias.
“Hay una alta prevalencia que pasa más allá del 50% en las poblaciones que tienen la concomitancia de hipertensión y enfermedad coronaria, entonces su manejo es importante, porque el tratamiento es bajar la presión arterial, pero hay que ver hasta qué niveles, ya que llega a un punto en que uno exagera más aún el riesgo de enfermedad y de muerte en los coronarios”, apuntó.
Agregó que en su exposición quiso ser claro sobre ese tema y por ello explicó que el tratamiento intensivo que es bajar a niveles por debajo de 120 de presión arterial sistólica está para otras poblaciones, pero que para la enfermedad coronaria -tanto la crónica y la aguda- como son los síndromes coronarios agudos, que requieren cierto nivel de reducción, por debajo de 14/9 al comienzo y en los primeros días y antes del alta, quizás bajar a nivel de 13/8 o por debajo.
La actividad se dio el sábado 19 de marzo y participaron médicos y residentes de los principales centros médicos públicos y privados de Asunción y algunas ciudades del interior del país. Contó con el apoyo de Laboratorios SAVAL.
El próximo EDUCARDIO está previsto para el mes de junio en fecha y lugar a confirmar. Para estar informado de las actividades de la sociedad se puede ingresar a su página web http://www.cardiologia.spc.org.py/.

Dr. Víctor Rojas Duré
