https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/documentan-caso-de-tumoracion-pediatrica-en-nasofaringe.html
29 Septiembre 2022

Documentan caso de tumoración pediátrica en nasofaringe

Se trata de una lesión poco común que afecta la respiración y deglución. Equipo clínico se enfrenta al primer paciente reportado y diagnosticado en Paraguay.

El pólipo peludo es una malformación benigna rara del desarrollo que se ubica principalmente en la nasofaringe. Tanto la etiología como la patogenia son desconocidas y para la confirmación diagnóstica es necesario un estudio anatomopatológico realizado tras la exéresis, que es el tratamiento de elección.

“Tiene elementos mesodérmicos y ectodérmicos. Se presenta mayoritariamente en niñas y la sintomatología varía dependiendo del tamaño y ubicación. Son congénitos, obstruyen las vías aéreas y generan dificultades para la deglución”, comentó Roberto López Olmedo, otorrinolaringólogo del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñú.

Pese a que se han reportado casos en otros países, en el nuestro es el primero. Por eso, junto a su colega Andrés Medina decidieron documentarlo en la Revista Paraguaya de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. “La revisión retrospectiva obedece a la necesidad de compartir experiencias. Además, no existían publicaciones a nivel nacional que describieran las características clínicas, imagenológicas e histológicas de un pólipo peludo en paciente de tres meses de edad”.

Según detalló el doctor López, se trata de una lactante que fue evaluada por succión inadecuada de pecho materno, apneas del sueño y respiración bucal siendo derivada a un hospital de mayor complejidad para llevar a cabo un estudio multidisciplinario.

“Se decide evaluación con nasofibroscopía constándose tumoración con inserción en pared lateral. La tomografía axial computarizada documentó una masa lobulada ocupando la nasofaringe, en correlación a fosa nasal izquierda, úvula y paladar blando. Anatomía patológica informó presencia de tejidos epidérmicos con anexos cutáneos, predominantemente adiposos, con focos de tejido muscular estriado y tejido central maduro diagnosticando pólipo peludo. La evolución de la paciente ha sido satisfactoria y debe controlarse anualmente”.

A modo de conclusión el médico sostuvo que el pólipo peludo es una entidad rara, que debe tenerse en cuenta en recién nacidos con alteraciones respiratorias y deglutorias. “Este trabajo servirá para un diagnóstico diferencial con otras entidades frecuentes a esta edad, como lo son las hipertrofias adenoideas. La detección puede llevarse a cabo con imágenes y endoscopías, cuyos resultados deben ser confirmados por estudio anatomopatológico”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...