Docentes de Medicina UNA deciden modificaciones en malla curricular
Se dio en el claustro de docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Contó con la participación de gran parte del plantel docente.
Entre los puntos considerados durante la reunión, la mayoría mocionó el cambio de título de doctor a médico, justificando que no se puede otorgar el título de doctor en una carrera de grado; otro punto fue la Instalación de la Investigación universal, aplicándola de inicio a fin; así también se evaluaron las cargas horarias y se propuso que la materia de cardiología sea obligatoria. También que Oncología no sea optativa en el área de Clínica Médica, entre varias propuestas más.
La jornada se inició con la presentación y bienvenida a los participantes por parte del profesor doctor Aníbal Peris Manchini, decano; y las palabras de la directora académica, profesora doctora Lourdes Bolla, quienes fundamentaron que es necesario sugerir cambios en la Malla Curricular de la Facultad de Medicina, según informaron a SAVALnet, médicos que participaron del encuentro que se dio a puertas cerradas.
En el claustro se dio la presentación de la nueva Malla Curricular, propuesta elaborada tras un proceso de cuatro años de estudio de un proyecto de innovación curricular a nivel institucional. El claustro aceptó dicho trabajo, para luego elevarla para aprobación al consejo directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
El profesor doctor Sergio Aquino, jefe de Normativas de la Dirección Académica y Miembro de la Dirección Curricular, mencionó que los docentes, como órgano consultivo, han expresado de manera unánime mejorar el proceso de reforma curricular, para optimizar la calidad formativa de los estudiantes y actualizarla de acuerdo a las exigencias de los nuevos tiempos.
“Todo el itinerario de la formación del médico debe ajustarse a todos los estándares internacionales, sobre todo nacionales y regionales, para asegurar la calidad en la formación del médico siguiendo con los indicadores de la calidad, para tener currículo que pueda ser homologable a nivel nacional, internacional y mundial. Una vez aprobada, la propuesta se elevará al Consejo Directivo de la FCM y luego al Consejo superior Universitario”, explicó.
En el año 2011, este mismo claustro de profesores decidió iniciar este proyecto de innovación, con la misión de plantear ajustes en la malla curricular, siendo este un cambio total de innovación en la malla curricular, ajustándose a todos los indicadores para la acreditación de los programas y carreras sobre todo en medicina.
