https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/dictan-seminario-sobre-salud-sexual.html
03 Octubre 2017

Dictan seminario sobre salud sexual

El objetivo de la actividad fue promover la tecnología anticonceptiva para la prevención de embarazos no planeados, fortaleciendo el programa de planificación.

La jornada estuvo organizada por el Departamentos de Salud Sexual y Reproductiva y de Docencia de Grado de la Cátedra de Gineco-Obstétrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Fue dirigida a estudiantes de sexto año, médicos residentes de primer y segundo año y licenciados en obstetricia. 

En esta oportunidad se abordaron temas sobre el marco conceptual de la salud sexual y reproductiva post Cairo, demografía, indicadores de la población paraguaya y anticoncepción intrauterina (T de cobre y con levonorgestrel).

El doctor Ramón Bataglia, jefe de cátedra de gineco obstetricia del Hospital de Clínicas, indicó que en cada seminario que llevan adelante en el servicio buscan ofrecer temas de actualidad en el área. “Se trata de hacer una cosa amplia, compartida y actualizada que responda a las necesidades de nuestro país”, expresó.

Por su parte, la licenciada Teresa Moreno dijo que “es trascendental asumir un compromiso de parte de todos los gineco-obstetras y obstetras que somos responsables de la atención a la mujer en este ciclo de vida y brindar una atención calificada, que es lo que se espera de los profesionales. Es importante además aprovechar cada disertación”.

El profesor Vicente Bataglia explicó sobre la conferencia internacional sobre población y el desarrollo. La conferencia tuvo lugar en el Cairo (Egipto) entre los días 5 y 13 de septiembre de 1994. Las delegaciones de 179 estados tomaron parte en las negociaciones destinadas a redactar un programa de acción sobre población y desarrollo para los siguientes veinte años.

Apuntó además que toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social. “La salud sexual es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, la libertad para decidir hacerlo o no, cuando y con qué frecuencia”.

Asimismo, se refirió al derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...