Dictan curso sobre educación para la vida familiar en Mauricio J. Troche
Fue organizada por la Cátedra y el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital de Clínicas, con la intención de prevenir la violencia de género e intrafamiliar.
Con el apoyo del Poder Judicial de la ciudad y en el marco de las actividades de extensión universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se realizó el curso “Educación para la Vida Familiar” en la Municipalidad de Mauricio José Troche, departamento del Guairá, según detallan desde la dependencia de salud del departamento.
Estuvieron presentes el profesor doctor Ramón Bataglia Araujo, jefe interino de la Cátedra y el Servicio de Gineco Obstetricia; el profesor doctor Vicente Bataglia Roldan, director de Post Grado (FCM-UNA) y el doctor Rigoberto Zarza, director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia.
Los temas abordados fueron Salud sexual y Reproductiva, Psicología Evolutiva y Adicciones, y los disertantes médicos residentes de primer y segundo año, así como psicólogas y obstetras de la Cátedra de Clínica Gineco Obstetricia.
“Los médicos y médicas de la Cátedra de Gineco Obstetricia de la Facultad de Medicina de la UNA se encargan en lo que respecta a la salud; mientras que a los de la Corte Suprema de Justicia le corresponde la orientación jurídica y de derecho; entre tanto que la Municipalidad local ofrece el lugar donde se desarrollará el encuentro”; explicó el profesor Bataglia.
Aseguró que el trabajo se inició en el Hospital de Clínicas, en las dependencias de la Cátedra y Servicio de Gineco Obstetricia, donde tuvo una buena convocatoria y por ende una buena participación, debido a los interesantes temas abordados; por lo cual los mismos participantes pidieron que se vuelva a repetir.
“Con esto la Universidad Nacional de Asunción y el Servicio de Gineco Obstetricia ahondan esfuerzos para capacitar y extender el mayor conocimiento posible sobre situaciones que afectan primordialmente a las mujeres y mismo a las Familias; entendido en su bienestar psico-físico-emocional; en el marco de las garantías legales y de convivencia que el Estadio garantiza”; expresó.
